La Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio Agropecuario y Forestal, inspecciona periódicamente el sistema de inocuidad que aplican empresas procesadoras de carne bovina, porcina y avícola en la elaboración de alimentos, todo con el fin de garantizar alimentos sanos y de calidad.
Los sistemas de inocuidad auditados comprenden las Buenas Prácticas de Manufactura, los sistemas de sanitización y de análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP), que las empresas aplican durante el procesamiento, explicó Bernabela Orozco, Directora de Inocuidad Agroalimentaria del MAGFOR.
Todos estos sistemas garantizan que las operaciones se realicen higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el producto terminado.
La inspección es amparada en la Ley 291, “Ley Básica de Salud Animal y Sanidad Vegetal, en la que se establece la inspección higiénico sanitaria de los establecimientos autorizados para consumo interno y exportación donde se realiza sacrificio de animales, cualquiera que sea su especie, señaló la Directora de Inocuidad Agroalimentaria del MAGFOR.
El proceso de inspección inicia con la supervisión del animal a sacrificar y todas las medidas higiénicas sanitarias que la empresa debe cumplir para que el producto no se contamine durante el procesamiento, almacenamiento y transporte del producto final.
La Directora de Inocuidad Agroalimentaria, señaló que además realizan análisis oficiales de laboratorio para garantizar que los productos estén libres de residuos biológicos, químicos o físicos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |