La ley 25.422 sancionada para la Recuperación de la actividad Ovina y promulgada el 27 de abril de 2001, podría quedar herida de muerte si en las próximas tres semanas el Congreso no sanciona una norma que la modifique.
La norma sancionada hace diez años, creó un “Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)” integrado con recursos del presupuesto nacional. Pero en el artículo 16 de la ley se estipuló la fecha de caducidad para esos recursos.
El gobierno nacional “incluirá en el Presupuesto de la administración nacional durante diez años a partir de la publicación de la presente ley, un monto anual a integrar en el FRAO el cual no será menor a pesos veinte millones”, reza el mencionado artículo.
El tiempo pasa, y queda claro que según la ley Ovina vigente el FRAO dejará de existir inexorablemente el próximo 27 de abril, cuando se cumplen los diez años establecidos en el artículo 16 de la norma.
Fuentes de El Enfiteuta en el Congreso de la Nación señalaron que para revertir dicha situación es indispensable que el Parlamento sancione una nueva ley prorrogando la existencia del FRAO algo que en las escasas tres semanas que quedan de plazo difícilmente se logre.
Sobre el punto hay varios proyectos de ley, uno de ellos cuenta con media sanción del Senado, autoría del legislador neuquino, Horacio Lores, que además elevó el monto mínimo del FRAO a 80 millones de pesos, que resultan hoy equivalentes a los 20 millones de pesos/dólares estipulados en la ley sancionada durante el uno a uno.
Pero como el texto que cuenta con media sanción de la Cámara alta modifica también aspectos relacionados con la distribución de esos recursos, permitiendo el acceso a la ley a provincias con pequeña producción ovina, Diputados hasta ahora no sancionó la norma.
En la Cámara baja se priorizó demorar la aprobación del proyecto, y devolverlo al Senado, antes que modificar la distribución de recursos. Pero algo salió mal en los cálculos, y ahora la realidad indica que si la modificación no se sanciona en las próximas tres semanas, técnicamente el FRAO deja de tener existencia legal.
En la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados apuraron el tratamiento del proyecto de ley en el segundo semestre de 2010, pero el proyecto quedó frenado en Presupuesto y Hacienda. Ahora desde el despacho de Juan Casañas, están intentando acelerar el trámite legislativo.
La propuesta de Diputados también prorroga la existencia del FRAO por otros diez años, al igual que la del Senado, y eleva el monto mínimo de los recursos a 80 millones de pesos. La diferencia entre ambos radica en que en Diputados se mantiene la distribución sin modificaciones.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |