Compartir | Tweet |
Con el fin de fortalecer y mejorar los controles zoosanitarios del ganado, la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio Agropecuario y Forestal, imparte a ganaderos y dueños de la industria cárnica, talleres de capacitación sobre la Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida como Vaca Loca.
El doctor Marvin Rodriguez, jefe del departamento de Vigilancia Epidemiológica y campañas del MAGFOR, explicó que la capacitación es parte del proceso de documentación que el país, tiene que reunir para solicitar ante el organismo internacional de sanidad animal la categoría de riesgo controlado de la enfermedad.
En Nicaragua no existe la Encefalopatía Espongiforme Bovina, (EEB) sin embargo, por ser el país un productor de alimentos a base de carne y hueso, existe un riesgo, explicó el doctor Rodríguez, quien urgió a los productores de ganado, aplicar buenas prácticas pecuarias para garantizar la calidad, higiene e inocuidad de los productos y subproductos de origen animal.
El doctor Julio Cortez, del departamento de Vigilancia y Trazabilidad, agregó que a pesar de no tener la vaca loca en el país, se deben de cumplir con las regulaciones establecidas por el Organismo Internacional de Sanidad Animal.
“Hace falta puntualizar algunas medidas que conforme el código terrestre de animales de OIE, tenemos que mejorar como es el tema de vigilancia epidemiológica, el control de los animales en campo y pruebas en laboratorio”.
Anunció que en noviembre de este año está previsto presentar ante el organismo internacional de sanidad animal un dossier de país para solicitar el estatus sanitario de riesgo controlado. Categoría que vendría a mantener y abrir nuevos mercados a la carne nicaragüense.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |