De cara la próxima Navidad, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), quiere ofrecer a todos los consumidores las claves para disfrutar plenamente del jamón ibérico.
Para ello y con la colaboración del maestro cortador Lorenzo del Río, Asici ha presentado el ''Decálogo del buen cortador de Jamón Ibérico'':
1. Disponer de los utensilios adecuados: un jamonero rígido; un cuchillo llamado puntilla que se trata de una hoja rígida para realizar aquellos cortes cercanos al hueso; un chuchillo largo y rígido para limpiar el jamón; un chuchillo jamonero largo, flexible y afilado; y una chaira para afilar los cuchillos.
2. La colocación del jamón. Para un consumo largo y prolongado, como el que realizamos en nuestras casas, lo colocaremos siempre con la pezuña mirando hacia la mesa. Así se empezará por la parte más estrecha del jamón que se llama babilla.
3. La seguridad es lo más importante. La mano nunca ha de estar en dirección al corte.
4. La limpieza del jamón ha de ser progresiva, es decir, limpiar sólo la parte que vamos a consumir en ese momento, dejando 1’5 cms. de tocino.
5. Limpiar el jarrete y el hueso de la cadera.
6. Realizar un corte con pequeñas interrupciones, nunca serrando el jamón.
7. El tamaño adecuado de la loncha tiene que ser de 4 a 5 cms. de largo.
8. Para una presentación adecuada, situar las lonchas de forma circular alrededor del plato.
9. Para una correcta conservación, dejar una fina capa de tocino (nunca la zona amarillenta) sobre la zona consumida.
10. Colocar el jamón en un lugar adecuado, fresco y seco.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |