BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Demanda de lácteos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Sector lechero
Demanda de lácteos
En un mundo con demanda creciente, América Latina es la región con más tierra disponible pero todos sabemos los problemas que tiene.
22/11/2011 Lechería latina

Lo dijo una experta del Rabobank Group en el 20° Congreso de Fepale.
La demanda mundial por productos lácteos se incrementará a un ritmo anual de 2,4% en los próximos cinco años, informó la experta Tim Hunt, del Rabobank Group, de Holanda, en la 20ª Asamblea Anual de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) que culminó este jueves en el hotel Conrad, en Punta del Este.

Tras esa afirmación, el secretario general de la Fepale, Eduardo Fresco León, avaló el dato y en diálogo con El Observador Agropecuario añadió que al mismo tiempo se ha detectado que la oferta no crecerá más del 1,5% “existiendo un margen para colocar en forma segura, y a buenos precios, los productos lácteos de todo el continente”.

Fresco León destacó que en Uruguay y en todo el mundo “el momento que vive la lechería es muy bueno, y además es muy promisorio, por lo que debemos aprovecharlo para crecer en forma inteligente”.
El secretario de la Fepale precisó que la oportunidad es excelente para los productores de América Latina, citando una serie de obstáculos que tienen los de otras regiones en coincidencia con ventajas existentes en esta zona del mundo.

Fresco León señaló también que, más allá del impacto final de la crisis financiera, en Europa hay un decrecimiento productivo y casi no hay tierras para sumar a la lechería, y aseguró que, la que hay, tiene un valor inalcanzable para el tambero.

También dijo que Australia soporta adversidades climáticas constantes sin poder recuperar el volumen productivo que ostentaba hace seis años; volvió a crecer en 2011, pero en forma leve.

Finalmente, el secretario de la Fepale citó que en Nueva Zelanda la lechería no dejará de crecer, pero lo hará a un ritmo cada vez menor en el futuro próximo, porque no hay más tierras para ingresar en la producción.

El precio de la hectárea es sideral y los tamberos se han tenido que endeudar para seguir creciendo “y están hipotecados y muy preocupados; los admirables neozelandeses no retrocederán, pero disminuirán el ritmo de crecimiento y, por lo tanto, su oferta al mundo”.

Fresco León reflexionó que “en un mundo con demanda creciente asegurada América Latina es la región con más tierra disponible y le sigue África, pero todos sabemos los problemas que tiene salvo en algunos países”.

Agregó que “también América Latina es la región con más agua potable disponible (recurso clave para producir leche) y por si fuera poco se produce con máxima calidad y en la mayoría de los países hay mucha población joven y eso es otra riqueza”.

El experto concluyó que el futuro para la lechería es “muy interesante” para toda la región, y Uruguay, “que ya tiene una lechería desarrollada, claramente de punta porque es el séptimo exportador del mundo, podrá seguir en esa línea tranquilamente”. No obstante instó a “trabajar mucho” en cómo contemplar el incremento de los costos productivos.

Inscripción en la asamblea anual se triplicó.

Con 267 personas de 15 países en actividades teóricas y giras técnicas, la Asamblea de los 20 años de la Fepale tuvo una participación que triplicó las anteriores. La próxima será en Santiago de Chile. Al inicio de diciembre será el Primer Seminario sobre Trazabilidad en Lechería. Y en junio de 2012 se realizará el 12° Congreso Panamericano en Asunción.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.