Alrededor de 450.000 cabezas de ganado han muerto en el país por la sequía que afecta a varios estados, alertó la Confederación Nacional Campesina (CNC), organización que dice representar a cinco millones de productores del campo. Por su parte, la Secretaría de Agricultura de México (Sagarpa) informó que oficialmente los productores han reportado a esta dependencia solamente una pérdida de 15.664 cabezas de ganado, «principalmente vacuno, por el que se ha cubierto una indemnización de $ 27,4 millones» (unos u$s 2 millones).
El coordinador general de Ganadería, Everardo González Padilla, precisó que estas pérdidas abarcan los primeros diez meses de este año y que actualmente más de 512.000 productores están inscriptos en un programa de apoyo a ganaderos y cuentan con un seguro que cubre las pérdidas por mortandad.
La CNC, la principal organización campesina del país, vinculada al opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó en un comunicado que de acuerdo con sus afiliados ese número de cabezas de ganado ha muerto «por la sequía que durante este año ha pegado a los estados del norte del país».
A juicio de la CNC, es necesario que la Cámara de Diputados apruebe «un fondo extraordinario» de por lo menos 10.000 millones de pesos (unos u$s 745 millones) para ayudar a las poblaciones más pobres de la región que «padecen ya de la falta de alimentos».
El presidente de la CNC, el diputado federal Gerardo Sánchez, manifestó que los estados principalmente afectados son los de Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Jalisco, en los que además se han perdido cosechas de «maíz, frijol, sorgo y trigo».
Sánchez aseguró que alrededor de 12 millones de cabezas de ganado, un 35% del hato nacional, «se encuentran prácticamente en huesos por la falta de agua y de forrajes».
El líder recordó que un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que este año México disminuirá su producción de granos básicos en un 8,5%, lo que representa 2,6 millones de toneladas menos que los 31,1 millones inicialmente estimados.
La Sagarpa precisó que en lo que va del año ha destinado 776 millones de pesos (unos u$s 57 millones) en seguros de protección al sector pecuario, y que ha entregado suplementos alimenticios para 1,8 millón de animales. Agregó que a causa de la falta de lluvias, los estados a los que principalmente se les han canalizado recursos son Zacatecas, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Coahuila, de un total de 23 entidades afectadas.
«Actualmente existen 4,2 millones de unidades animal protegidas, que en su totalidad están en un proceso de inspección permanente de posibles daños», indicó la Sagarpa.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |