Esta jornada, junto con el Ramadán, es considerada una de las principales festividades del Islam, y coincide con el décimo día del último mes del calendario islámico, según ha explicado a Efeagro el responsable de asuntos internacionales del Instituto Halal, Muhammad Escudero.
En varios países, la Fiesta del Cordero puede variar uno o dos días en función del cálculo del calendario musulmán, por lo que en algunas zonas se celebrará el próximo día 6 de noviembre, mientras que en otras, como Ceuta y Melilla, tendrá lugar el lunes día 7.
La jornada se estructura en tres partes (la oración, el sacrificio y la celebración familiar) y se sacrifica un cordero por cada familia en función de su capacidad económica.
Escudero ha precisado que se congregan y se reúnen en sus comunidades y que por la mañana hacen una oración comunitaria, y una vez concluida la parte religiosa, realizan el sacrificio del cordero.
Desde las salas de despiece han detallado a Efeagro que, al igual que otros años, se prevé que en el territorio nacional se sacrifiquen entre 350000 y 400000 corderos.
En Ceuta, está previsto que se sacrifiquen cerca de 5000 corderos procedentes de explotaciones ganaderas de Murcia, Ciudad Real, Huelva, Granada, Sevilla, Málaga y Jaén, ya que está prohibido introducir estos animales desde Marruecos.
Melilla, por su parte, permitirá la entrada de corderos desde Marruecos y espera que lleguen un total de 6000, que tienen que contar con un boleto expedido en el país de origen.
Fuentes del sector productor han subrayado a Efeagro que, al igual que otros años, en estos días se produce una demanda importante de corderos por parte del colectivo musulmán, si bien a diferencia de otros ejercicios se está esperando hasta el último día para cerrar operaciones de compra-venta.
En cuanto a los precios, han detallado que alcanzan niveles elevados, en torno a 100 euros/cabeza de media, debido a la escasez de oferta en el mercado por el descenso de la producción en el campo.
Respecto al sacrificio de los corderos durante esta jornada y en España, tal y como marca la legislación, debe realizarse en unas instalaciones adecuadas para ello (mataderos) o en carpas específicas, como las que se habilitarán en ciudades como Ceuta o Melilla, ha asegurado Escudero.
El sacrificio Halal, según ha manifestado, es un sacrificio ritual, en el que se coloca al animal sobre su lado izquierdo y mirando en dirección a La Meca.
Durante el ritual, se debe expresar la intención de sacrificar al cordero para un fin justificado, se invoca el nombre de Alá y se realiza un corte limpio para que el animal no sufra.
Asimismo, Escudero ha afirmado que todas las festividades dentro del Islam tienen un componente solidario y el objetivo es que todo el mundo pueda disponer de las necesidades básicas, por lo que se promueve que el que tenga más recursos favorezca al que se encuentra en una peor situación económica.
La Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (Aprosa) ha recordado que los mataderos que realicen el sacrificio por el método Halal deben estar inscritos en el registro correspondiente del Instituto Halal o bien por empresas autorizadas por esta entidad.
Además, los mataderos dispondrán de un calendario para evitar que el sacrificio por el rito Halal sea simultáneo a otras carnes o piezas no identificadas.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |