El 21 de julio del 2010 las autoridades veterinarias marroquíes han comunicado a la OIE la reaparición de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul en su territorio lo que supone la ruptura del silencio epidemiológico imperante desde diciembre del 2009, según informa la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria.
Los nuevos focos declarados del serotipo 1 ascienden a un total de 16, fueron confirmados el 14 de julio y han afectado a la región de Gharb, en el noroeste del país. En cuanto al serotipo 4, los 6 nuevos focos fueron, igualmente, confirmados el 14 de julio y afectan a la región sur del país en la que coincide también la circulación del serotipo 1.
Ante la constatación de la recirculación del virus Marruecos ha reforzado las medidas ya existentes de prevención y control en base al control de vectores, vigilancia, aislamiento de las explotaciones y vacunación.
Posteriormente a la información, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a las comunidades autónomas, las autoridades veterinarias españolas han incrementado, asimismo, las medidas de vigilancia y vacunación ya implantadas, especialmente en el sur peninsular de cara a hacer frente a una posible recirculación del virus. En este sentido, si bien España se declaró libre del serotipo 4 en marzo del 2009, la presencia constante del dicho serotipo en el norte de África, con el consiguiente riesgo de reintroducción en la península, motivó la publicación de la Orden ARM/575/2010, de 10 de marzo, por la que se modifica la Orden ARM/3054/2008, de 27 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.
Esta modificación implicó la creación de una nueva zona de restricción S-1-4-8, definida toda ella como “área de riesgo menor frente el serotipo 4” que abarca las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva, y las comarcas ganaderas de Utrera (Bajo Guadalquivir), Osuna (Campiña/Sierra Sur), Lebrija (Las Marismas), Sanlúcar la Mayor (Poniente de Sevilla) y Marchena (Serranía Sudoeste) en la provincia de Sevilla, mientras que el resto de la Península mantiene su estatus de zona de restricción S1-8.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |