También afirmó que se generó «una caída del abastecimiento al mercado interno que provocó que el consumo por habitante retrocediera desde 70,5 kilogramos por año en enero-mayo de 2009 hasta 55,6 kilogramos en el mismo período de 2010». De este modo ratificó la caída del 20% anual en el consumo por habitante.
El informe de junio de la entidad celebró como una buena noticia que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) volviera a publicar los datos de faena mensual a partir de abril de 2010.
En ese sentido, expresó su agrado por «la aparición tardía de los datos faltantes desde noviembre de 2009, datos que avalan el rigor estadístico con el que fueron realizados nuestros informes económicos desde esa época».
Por eso, advirtió sobre «los efectos nocivos de la política desarrollada en los últimos cuatro años, que los veremos claramente reflejados en el análisis de los números de consumo per cápita, faena, producción de carne y exportaciones».
La caída del 20% anual en el consumo por habitante se contrapone a los primeros cinco meses de 2009, cuando se había marcado el registro de consumo por habitante más alto de la década.
En esa oportunidad se produjo la liquidación de stock; en cambio, en el mismo lapso de 2010 se estableció el peor nivel de consumo per cápita de carne vacuna, un período de reversión de faena de hembras y posible inicio de la retención de vientres.
También se explicó que se esperaba para este año una importante contracción de la faena debido a la falta de hacienda disponible como a la terminación gradual de la fase de liquidación de hembras más extensa de las últimas décadas con alrededor de 42 meses consecutivos.
''En mayo, la actividad de la industria frigorífica vacuna se mantuvo en un muy bajo nivel'', explicó CICCRA al destacar que ese mes se faenaron 943.100 cabezas, aproximadamente.
Reducción
En términos interanuales la faena se redujo un 27,5%, es decir que se sacrificaron 357.000 cabezas menos que en mayo de 2009.
«Luego de tres años y medio en los cuales el conjunto de los productores pecuarios llevó a cabo una de las fases de liquidación de hembras más prolongadas e intensas de las que se tenga memoria, en mayo la proporción de hembras en la faena total descendió al 43,8%», se destacó en el informe.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la faena total fue de 4.992 millones de cabezas y la caída llegó al 22,5% interanual.
Respecto de la producción de carne, bajó un 23% en cinco meses en relación con el período enero-mayo 2009.
Las exportaciones de carne vacuna y menudencias totalizaron 20.221 toneladas peso producto en mayo de 2010. «En materia de ingresos por ventas al resto del mundo, en mayo totalizaron 102,2 millones de dólares FOB y se ubicaron un 25,9% por debajo de los registrados en mayo de 2009».
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |