Los secretarios de Agricultura de México, Francisco Mayorga, y de Nueva Zelanda, David Carter, firmaron un acuerdo de cooperación en materia de protocolos de sanidad e inocuidad animal y vegetal.
Dicho memorándum de entendimiento incluye el intercambio de información científica y tecnológica, que contribuya al desarrollo comercial agroalimentario entre ambas naciones.
Asimismo, se establecieron compromisos para implementar esquemas de intercambio de experiencias y cooperación en transferencia de tecnología, procesos de valor agregado a los productos y fomentar una actividad agropecuaria sustentable para mitigar los efectos del cambio climático.
Con base en los términos del acuerdo, el siguiente paso será armonizar criterios sanitarios que lleven a la colocación de productos mexicanos en el mercado de Nueva Zelanda, como son los casos del aguacate, limón, lima, papaya, coco, carne de cerdo y pollo, en una primera etapa.
Durante la reunión, el secretario Francisco Mayorga Castañeda reconoció el importante trabajo que Nueva Zelanda ha desarrollado en materia tecnológica, lo cual habla del potencial que mantiene en producción y exportación de agroalimentos como carne de bovino, borrego y leche.
Destacó también la amplia participación de aquella nación en trabajos de investigaciones, que coadyuvan a la mitigación de gases de efecto invernadero, detonados por la actividad pecuaria.
México, señaló, es el principal socio comercial de Nueva Zelanda en América Latina y la agricultura es una parte importante de esta relación.
En este contexto, el reconocimiento de mercados internacionales en la producción de alimentos sanos e inocuos como la carne de cerdo, pollo, frutas y vegetales, resulta muy importante para ampliar esta relación bilateral.
A su vez, el ministro de Agricultura de Nueva Zelanda reconoció el interés de México por conocer más de cerca el trabajo en temas relacionados con el sector agropecuario de su país.
David Carter destacó la importancia que representa para ambas naciones estrechar los lazos de cooperación en temas internacionales de investigación y exploración del potencial para nuevas iniciativas relacionadas con servicios agrícolas.
Ambos funcionarios expresaron su beneplácito por la cooperación entre sus respectivas instituciones de investigación, la Universidad de Lincoln y el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como la continuación de la promoción y facilitación de los vínculos comerciales y de investigación.
El secretario Francisco Mayorga también tuvo una reunión de trabajo con el secretario de Comercio de Nueva Zelanda, Tim Groser, en la que se resaltaron los vínculos existentes entre ambas naciones y sus recientes avances sobre cambio climático.
Asimismo, la adhesión de México a la Alianza Global de Investigación Sobre Emisiones y las colaboraciones conjuntas en investigación entre AgResearch y el INIFAP respecto a métodos amigables con el medio ambiente para el control de plagas.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |