Uruguay apuesta fuerte a los mercados lácteos de países asiáticos a través de la presencia durante un mes del Instituto nacional de la Leche ( INALE) en la Exposición Universal de Shangai en China, que se desarrollará desde el 01/05/10 al 31/10/10.
Esta actividad fue coordinada con el programa Uruguay XXI, en cuyo pabellón están también presentes otras organizaciones nacionales, como el Instituto Nacional de la Carne ( INAC) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura ( INAVI).
Representantes del instituto se harán presentes entre los días 16 de mayo y 12 de junio en Shanghai.
Actualmente se encuentra en Shangai el gerente general de Inale, Ing. Agr. Carlos Mattos, que retornará al Uruguay el 25 de mayo, siendo suplantado por el Consejero Alejandro Pacheco quine retornará el 4 de junio al país, en su lugar viajará el Ing. Agr. Gabriel Bagnato quien permanecerá en el país asiático hasta el 14 de junio completando así la estadía de la institución por el período de un mes.
El Ing. Mattos transmitió la buena impresión que ha generado la presencia institucional del sector lácteo uruguayo, lo que se pudo recoger en las entrevistas mantenidas con grupos empresariales chinos en los primeros días de gestión en la muestra, dijo Marrero.
Según Mattos, China seguirá abasteciéndose de lácteos de Australia y Nueva Zelanda pero comienza a virar su interés hacia países sudamericanos como proveedores de alimentos lácteos.
China es un mercado al que Uruguay ya le vende, básicamente leche en polvo, pero se podría decir que considerando su enorme potencialidad es un país que se está empezando a explorar. China es el tercer importador de lácteos del mundo en la actualidad y es el potencial número uno para el 2050, según las proyecciones del INALE.
En ese escenario de Shangai se están promoviendo los productos de la cadena láctea uruguaya, así como también se recoge información y se establecen contactos comerciales de nivel internacional, dijo Marrero.
Entre las actividades que se cumplen en China se incluyen la presentación de un video institucional sobre Uruguay que presenta la distintas fases de la cadena láctea, con un tambo, niños tomando el desayuno con leche y una industria altamente desarrollada, todo lo que ayuda a ''vender la imagen del país''.
A través de Uruguay XXI, se armó una agenda con instituciones de la cadena láctea de China, con productores e importadores de productos lácteos, incluyendo empresarios con oficinas en Shangai y Beijing, y en Alemania.
El stand donde expone Uruguay se denomina Vaca y presenta en el centro del mismo una figura de una vaca Holando pastando.
En el primer cuatrimestre de este año las ventas de lácteos a China duplicaron las de todo 2009 - U$S 7 millones contra U$S 3,4 millones -, con un pico importante en marzo, de U$S 4,13 millones un poco menos del 10 % de las exportaciones de ese mes.
Los principales productos exportados fueron leche en polvo ( 80%), quesos y lactosuero.
La presencia del instituto en la feria se cree importante desde las autoriades de la institución, ya que no solo permitirá promover la lechería del Uruguay en la feria de alimentos más importante del mundo, sino que se podrán entablar relaciones que permitan avanzar en las relaciones con el gigante asiático.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |