BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Precio leche
La leche, en sus horas más bajas
Los ganaderos dicen que la situación es insostenible y advierten de que, tras las explotaciones, cerrarán las industrias.
18/05/2010 El comercio digital

La nueva caída de los precios y su utilización como producto reclamo, en el punto de mira.ç

Los ganaderos han iniciado este mes una nueva campaña de movilizaciones. Protestan por la bajada del precio de la leche en origen, una tendencia que dura cerca de dos años y que no da señales de recuperación a corto plazo. Los representantes de los productores -notablemente endeudados por las inversiones para la adquisición de cuota láctea y en la modernización de las explotaciones realizadas años atrás-, señalan a la industria y a la distribución como principales culpables de esta situación que estrangula a las explotaciones. Más que nunca ahora que la leche está siendo utilizada por las grandes superficies como reclamo comercial, reprochan.

Aunque no eluden su parte de responsabilidad. Lamentan no haber sabido unir al sector en una interprofesional láctea -como en Francia- con la que ostentar una capacidad de negociación equivalente a la del resto de eslabones de la cadena alimenticia.

Los secretarios regionales de Asaja y UCA, Ramón Artime y José Calvo; el presidente de la Unión de Consumidores de Asturias, Dacio Alonso, y el consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, se reunieron el pasado miércoles, convocados por el diario EL COMERCIO, para analizar el estado actual del sector, las circunstancias que le han llevado a esta situación y sus opciones de futuro. Un encuentro al que los representantes de la industria y la distribución no acudieron por «problemas de agenda».

Tres desencadenantes

Hace año y medio, la coincidencia de la aparición de la crisis económica, el descenso en el consumo de productos lácteos y el excedente de leche en el mercado dio como resultado la caída de su precio en origen. Para el consejero de Medio Rural, «esta bajada estaba justificada por la coyuntura del momento». Año y medio después el único de estos tres factores que persiste es la crisis económica, pero los precios han vuelto a caer.

«El 50% de las ganaderías asturianas están en una situación crítica y corren riesgo de cierre», advierte Ramón Artime, de Asaja, quien señala que «la industria está acostumbrada a ordenar y que los demás obedezcamos, pero con estos precios van a desaparecer muchas explotaciones y el día que lo hagan detrás irán ellas porque los productos van a llegar
directamente finalizados desde países extranjeros».

Para Aurelio Martín es vital que Asturias conserve su sector productor para mantener la industria transformadora ya que, de lo contrario, implicará «la pérdida de la mitad del sector agroalimetario de la región». El consejero considera que esta situación debería «hacer reflexionar a las industrias más allá de sus cuentas de resultados porque, si desaparecen los productores en España, ellas también lo harán».

«El lácteo es un sector que tiene futuro a la fuerza, pero para ello hay que tomar medidas contundentes porque, si se mantiene esta situación, puede ser la catástrofe del medio rural», señala José Calvo, líder de UCA, para quien la desaparición de las explotaciones «convertirá el campo en un desierto. Y eso afectará al turismo de esta región», añade.
Para Cecilia Fernández, titular de una explotación láctea en Nava, la cuestión está clara: «Debemos continuar, pero para eso dependemos de que nos paguen unos precios justos.

¿Cómo vamos a sostener el medio rural si no nos pagan y perdemos dinero por producir?».

Un euro por litro

Cecilia Fernández es de las que piensa que una causa determinante de esta crisis láctea ha sido la importación de leche procedente de otros países, como Francia. Artime comparte este planteamiento y señala que «al francés le sale más rentable meter leche en España y venderla a pérdidas (por debajo de los costes de producción) que el tratamiento para
convertirla en leche en polvo».

Por su parte, José Calvo lamenta que en España no se haya logrado la unión necesaria para reclamar el apoyo del Gobierno y, por ejemplo, exportar productos a Francia. «Los ganaderos tenemos parte de culpa. Tengo envidia sana de los logros de nuestros vecinos galos», reconoce.

En este punto, Aurelio Martín recurre a datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para señalar que, en el último año, ha entrado en España menos leche líquida, pero más transformada -principalmente quesos- «a unos precios bajísimos. Y de esto no se habla».

Constata el consejero que la utilización de la leche como producto reclamo por las grandes superficies está generando inquietud en el sector. «Hay industrias que han entrado en el juego y están ofreciendo la leche a la baja a la distribución. Se trata de un modelo perverso porque se está apretando hacia abajo a un sector (el lácteo) que no tiene capacidad de negociación», asegura Martín, quien apuesta por dar a los productores «algún elemento de capacidad de negociación», como pueden ser unos contratos del precio de la leche que no atenten contra las reglas de la competencia, «porque, si no, esto va a ser un desastre».

Para el consejero, «esta utilización de la leche como producto reclamo lo único que hace es devaluarla. La marca blanca resquebraja el modelo de calidad que hasta ahora ha habido con la leche. No sé por qué parece exagerado pagar un euro por un litro de leche y no por una Coca-Cola», reflexiona.

Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE), Dacio Alonso, recuerda que «vender a pérdidas está prohibido por las leyes del comercio, pero lo difícil es demostrar que se está haciendo». Alonso quiso recordar que «cualquier producto que esté en el lineal del supermercado tiene garantías de salud».

Cultura de la calidad

Y, en esta línea, la UCE cree que Asturias debe defender un modelo agroalimentario basado en la calidad. «La sociedad tiene un déficit de cultura de calidad, pero hay que crearla. Es la manera de resolver esta situación». Para Dacio Alonso, los consumidores y los productores son cómplices «porque ambos están estigmatizados por los procesos intermedios de la cadena alimentaria». «El consumidor no tiene capacidad para saber si la calidad del producto es la adecuada, pero debe tenerla», afirma.

Ramón Artime recuerda que los productos de los ganaderos asturianos tienen calidad porque así se la exigen los distintos controles a los que son sometidos. En esta línea, el consejero de Medio Rural indica que «en Europa se produce en base a unos criterios de calidad y bienestar animal. Las ayudas que damos al sector se deben a que producir según
esos parámetros tiene unos costes más altos». En Asturias se subvencionan 0,05 euros por cada litro de leche.

Otra de las opciones que plantea la UCE para luchar contra esta crisis y contra el escaso valor añadido de la leche es reorientar su producción, bien hacia la vertiente ecológica, bien hacia la de la venta de leche fresca. «Mientras la leche siga siendo genérica y no haya diferenciación, la industria y la distribución van a seguir jugando sus bazas», apunta Alonso, quien señala que estas estrategias tienen un carácter más de medio y largo plazo.

Trazabilidad y recogidas

Una de las soluciones planteadas y compartidas por todos los asistentes al debate organizado por El COMERCIO para dar aire a los ganaderos asturianos es la trazabilidad de la leche. Desde UCA, José Calvo reclama un pacto entre sindicatos, cooperativas y Administración «para luchar porque se sepa dónde se ha producido esa leche. Que se identifique y se haga un seguimiento del producto. A la gente no le va a importar pagar algo más por la leche si sabe de qué explotación es».

Por último, y ante las preguntas efectuadas por los ganaderos, el consejero de Medio Rural garantizó que en Asturias se seguirá recogiendo la leche en las explotaciones, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones vecinas. «Tenemos un contrato con las empresas para que la leche no se quede sin recoger»’, aseguró Aurelio Martín.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.