Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Illinois (Estados Unidos) recomienda iniciar el cebo de los terneros con maiz y acabarlo con una dieta menos rica en este cereal. Los autores del trabajo han constatado que el efecto de entreverado se inicia al comienzo del cebo, cuando un ternero recién destetado come menos maíz que un ternero a punto de finalizar esta etapa.
Para desarrollar el estudio, se analizaron hembras que se destetaron tras una media de 77 días. Se las alimentó con una ración rica en maíz durante los siguientes 145 días. Con posterioridad, el ganado se dividió en cuatro grupos, alimentados cada uno durante 73 días con una dieta a base de pastos, rica en maíz, con riqueza media de maíz o pobre en maíz. En el acabado, todos los animales recibieron una dieta de riqueza media de maíz.
Se analizó a los animales con ultrasonidos antes de dividirse en los cuatro grupos, gracias a lo cual se detectó que se había iniciado el proceso de entreverado de la carne al inicio del cebo. Tras el acabado, volvieron a analizarse y se comprobó que en los animales alimentados con pastos la carne tenía menos marmolado, mientras que en los otros tres grupos el marmolado era similar, por lo que no había influido el contenido de maíz en la ración. Por tanto, una dieta de bajo contenido de maíz supone un ahorro económico importante frente a una dieta rica en maíz, sin que afecte a la calidad de la carne.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |