Cientos de ganaderos acudieron a las concentraciones de Madrid y Villaviciosa.
El viernes fue una nueva jornada de protesta para el campo asturiano, un día en el que las mismas reivindicaciones por la nueva bajada del precio de la leche en origen y su utilización como producto reclamo en las grandes superficies se pudieron escuchar en dos frentes distintos separados por medio millar de kilómetros: Villaviciosa y Madrid.
En Villaviciosa, más de medio centenar de ganaderos afines a la plataforma Ganaderos Unidos derramaron 12.000 litros de leche en la parroquia maliaya de Cazanes bajo el grito de «vale más tirarla que regalarla». El presidente de la organización en Asturias, Pedro Egocheaga, lamentó que en la Unión Europea estén subiendo los precios que se pagan en origen al ganadero mientras que en España se ha registrado una nueva bajada. «El Gobierno de España está consintiendo que la industria y la distribución lleven a cabo este abuso de poder. En Asturias hay a día de hoy 800 ganaderías al borde de la quiebra. Si las cosas siguen igual en pocos meses pasaremos de tener 2.400 explotaciones lácteas en la región a poco más de 1.500», señaló Egocheaga, quien responsabilizó al Gobierno central de permitir esta situación.
Egocheaga recordó que España es un país deficitario ya que sólo produce 6 de los 9 millones de toneladas de leche que consume y señaló que este año ni en Asturias ni en el resto del Estado se ha llegado ha producir la cuota asignada debido al incesante cierre de ganaderías.
Javier García, otro de los ganaderos presentes en la protesta de Villaviciosa, acusó tanto a la industria y a la distribución de ser responsables de la actual situación. «No entendemos a la industria, porque no lucha por su producto. Si la distribución le baja el precio, lo acepta y no dice nada, pero luego viene a nosotros y nos paga menos por la leche, aplicándonos la reducción que le han hecho los distribuidores», explicó García, quien indicó que «si a nosotros nos cuesta producir un litro de leche 0,3 euros y en el supermercado está a 0,42, algún fraude tiene que haber».
Banalización del producto
Por su parte los tres sindicatos mayoritarios -Asaja, Coag y UPA- organizaron la concentración más numerosa del día frente a las puertas de una conocida superficie comercial de Madrid. Allí cerca de 500 ganaderos de toda España participaron las protestas para denunciar la situación que están atravesando debido al estrangulamiento económico al que les someten industria y distribución.
El presidente del consejo sectorial de leche de Cooperativas Agro-alimentarias, Xavier Taboada, señaló que actualmente tenemos «los precios más bajos de la historia de la leche en España». Pedro Barato, de Asaja, acusó a la distribución de «banalizar el producto» y estar vendiendo por debajo de los costes de producción. «Exigimos que se nos pague un precio justo para poder vivir dignamente», demandó. Desde UPA, su secretario general, Lorenzo Ramos, aseguró estar «hasta las narices» de aguantar una situación en la que «los ganaderos se arruinan» por las prácticas de la distribución.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |