BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Sector ganadero
Agitado fin de semana en el sector de la ganadería
Ovigen decide interrumpir su actividad si la Junta de Castilla y León no mantiene su apoyo para el desarrollo de los programas de selección que lleva a cabo.
14/12/2010 Feagas

No son buenas las noticias que ha deparado el fin de semana para el sector ganadero. Desde la decisión de OVIGEN (Centro de Selección y Mejora Genética de ovino y caprino de Castilla y León) de interrumpir su actividad si la Junta de Castilla y León no mantiene su apoyo para el desarrollo de los programas de selección que realiza, hasta el cierre de explotaciones en distintas comunidades, pasando por múltiples movilizaciones en las que se ha protestado por las muchas carencias que tiene el sector.

Con los datos estadísticos en la mano, los agricultores y ganaderos tienen motivos sobrados para quejarse, según se ha manifestado en este agitado fin de semana: en los últimos cinco años, los costes y los bajos precios a los que se les pagan sus productos han hecho que la renta agraria haya descendido un 26 por ciento de forma general, lo que traducido en realidades prácticas quiere decir que muchas explotaciones agroganaderas han desaparecido y otras están a punto de hacerlo porque viven por debajo del umbral mismo de la rentabilidad.

Las cifras que se han aportado este fin de semana en tres regiones concretas son claras: en Extremadura se cifran en unas tres mil las explotaciones agrarias que han desaparecido en los dos últimos años; en Andalucía, un tercio de las caprinas han cerrado sus puertas en los últimos tres años; y en Castilla y León, el cierre ha afectado a 4.558.

“Y si el campo va mal, el resto de los sectores económicos de los pueblos van mal”, reflexiona en el Diario “Hoy” de Badajoz el propietario de un concesionario de coches, maquinaria agrícola y taller mecánico, porque en la mayoría de estos núcleos rurales el peso de la agricultura y la ganadería es enorme, y con ello su incidencia en el progreso local.

Ignacio Huertas, Secretario General de UPA-UCE en la región extremeña, añade: “Queremos que se respete nuestro trabajo y que se tenga en cuenta. Nuestro trabajo tiene un valor económico que debe ser reconocido con precios justos y mercados transparentes, pero también tiene un valor social. Los agricultores y ganaderos mantenemos la vida y la actividad económica en el medio rural, y vertebramos nuestros pueblos y nuestras comarcas. Además, somos pequeños empresarios, autónomos, titulares de explotaciones familiares, generadores de empleo, de renta, y de riqueza directa e indirecta”.

Javier Merchán, ganadero extremeño de porcino, lo expresa de otra forma: “Yo le preguntaría a uno que no es del campo cómo viviría si tuviese guarros y perdiese un 40 por ciento entre la subida del pienso y la bajada de precios. Eso pasó hace dos años con el cerdo de cebo, que se pagó a 12 euros la arroba y sólo en costes se pone en 15 euros. Y respecto a los de bellota, criar un primal de bellota cuesta 23 euros la arroba y nos los pagaron a 18 euros”.

Las protestas del fin de semana se han extendido también al sector de la leche de cabra, que ya lleva varias semanas movilizándose en distintos puntos de la geografía andaluza. Y es que, según apuntan, más de un tercio de las explotaciones de ganado caprino de Andalucía han cerrado en los últimos tres años por los bajos precios que la industria les paga por la leche en origen.

Los ganaderos de caprino lácteo están recibiendo 0,48 euros por litro, cuando el coste de producción real es de 0,52 euros por litro, mientras que el consumidor está pagando 1,30 euros por litro de leche de cabra. Estos datos evidencian que los productores están trabajando bajo pérdidas.

Según datos aportado por Agustín Rodríguez, Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), hace una década existían 14.933 explotaciones en Andalucía; hace tres años eran poco más de diez mil, y en la actualidad son 6.856. En cuanto al número de ejemplares, en Andalucía hay casi un millón de cabras en la actualidad, lo que supone un descenso en el censo de un 17 por ciento respecto a 2009.

“Esto es insostenible y no puede ser que el futuro de miles de ganaderos pase por cerrar sus explotaciones”, y concluyó afirmando que “el problema del caprino no es de competitividad, sino de abuso de la industria y de mirada para otro lado del gobierno”.

Las pérdidas económicas del sector caprino de leche en el último año alcanzan ya los 22 millones de euros en Andalucía, región en la que está el 36,3 por ciento del censo caprino nacional. El incremento de los costes de producción en más de un 20 por ciento en los últimos meses hace insostenible la situación de los ganaderos.

El sector vacuno de leche no se ha escapado tampoco al tema de las protestas. Coordinados por COAG, son los que más tiempo llevan en sus reivindicaciones. Las movilizaciones de ganaderos se han llevado, preferentemente, en Cantabria y Asturias.

El sector lácteo de COAG tomó la decisión de impulsar un nuevo proceso de movilizaciones ante la negativa de los representantes de la Federación de Industrias Lácteas (FENIL) a presentar un índice de precios de mercado que suponga un cambio en la crítica situación de las explotaciones.

COAG reitera que la situación de precios por debajo de coste que arrastran los ganaderos desde febrero de 2009 es insostenible y que si en breve, no hay un radical cambio de tendencia, el continuo cierre de explotaciones pondrá en peligro el tejido productivo lácteo de nuestro país.

También se han aportado datos en Castilla y León donde en los dos últimos años han dejado su actividad 4.558 agricultores y ganaderos. En julio de este año, trabajaban en el campo castellano-leonés 44.727 personas, cifra que se traduce en la desaparición del 9,24 por ciento de aquellos que cotizaban en la actividad agraria del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social en junio de 2008, cuando eran 49.285 personas.

La crisis no sólo afecta a los propietarios de las explotaciones, sino que también se extiende a las instituciones. OVIGEN, el Centro de Selección y Mejora Genética de ovino y caprino de Castilla y León, se ha unido también a este clamor de quejas anunciando su cierre si la Junta de Castilla y León no le sigue prestando el apoyo que necesita para desarrollar sus programas. Al centro de OVIGEN corresponden estas tres imágenes. La primera, durante uno de los cursos que organiza, y en las dos siguientes se pueden ver parte de sus instalaciones.

La supresión de este apoyo a OVIGEN sería especialmente grave porque se perdería el trabajo realizado durante los últimos años y se pondría en serio peligro el mantenimiento de nuestras razas y de sus ecosistemas, por el que tanto se ha luchado en los últimos años y se lucha en la actualidad.

En una nota pública emitida, OVIGEN asegura que en los dos años que lleva funcionando, ha incrementado un 100 por cien la actividad del centro, resaltando que “actualmente, producimos e inseminamos más de 40.000 animales por año de nueve razas distintas, siendo el centro de más actividad de toda España; todos los años realizamos el curso de reproducción e inseminación artificial en ovino-caprino, que es único de España; estamos presentes en todas las ferias, congresos, reuniones, etc del sector; estamos inmersos en un proyecto en el que estamos recogiendo embriones de la Raza Ojalada, que está en peligro de extinción; y disponemos de un banco de semen y germoplasma en el que tenemos 100.000 dosis congeladas y más de 300 embriones”.

Ante todo ello, según la nota, la Junta de Castilla y León ha decidido reducir un 20 por ciento la ayuda para el año 2010 y no presupuestarlo para 2011.

Por ello, se acordó en Asamblea que “dado que la mejora genética es un proceso lento, costoso y que no puede ser interrumpido en el tiempo, si la Junta de Castilla y León no reconsidera su decisión de no prestar ayuda económica al centro, la selección y mejora genética del ovino y caprino de la Comunidad se verá seriamente interrumpida a corto plazo y el Centro de selección no podrá continuar desarrollando su actividad”.














Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.