En medio del reclamo de los tamberos porque el precio que cobran por la leche cayó de 1,41 pesos por litro desde mayo a un promedio de $ 1,325 en octubre último, en un contexto de inflación y suba de costos, un dato no pasa inadvertido en este negocio: 2010 cierra como el año de mayor inversión para la producción lechera de la última década, según distintas fuentes vinculadas con este sector. Aunque no hay estadísticas sobre el fenómeno, analistas, técnicos y empresas proveedoras de insumos observaron este año una corriente inversora que hacía rato no ocurría, con inversiones focalizadas en mejoras en el tambo e infraestructura.
''De 2001 a la fecha, 2010 ha sido el año con mayores inversiones en este sector'', señaló a La Nacion Ezequiel Cabona, presidente de la firma DeLaval, proveedora de equipos para tambo.
Entre otros rubros, se vio un movimiento importante de inversiones en la remodelación de salas de ordeñe para incrementar la capacidad de los tambos; mejora en la infraestructura para la alimentación de las vacas; recambio de equipos de frío para la leche; nuevas tecnologías para el ordeño; maquinaria para la distribución del alimento; inversión en corrales para encerrar los animales, y diversas herramientas para gerenciar el tambo.
''El foco principal de las inversiones se concentra en infraestructura para poder incrementar la capacidad de ordeño, vinculado con la intensificación del sistema productivo'', señaló Cabona. Si bien no hay un número oficial, se estima que sólo en equipamiento vinculado con el tambo la inversión hoy supera los $ 200 millones.
Otro indicador que revela el nuevo escenario, y el interés por invertir, es la suba de precios de las vaquillonas preñadas para tambo de un año a otro. Un animal que rondaba los 5000/5500 pesos ahora va, en líneas generales, de 8000 a 8500 pesos.
Tendencia en alza
Con un trasfondo de buenos precios, tras valores estancados en los últimos años, en 2010 los productores se pusieron al día con las inversiones y se detuvo el cierre de tambos luego de que desde 2003 dejaran de existir 5000, según datos de la Comisión de Enlace. En la industria lechera dicen que los cierres se frenaron.
Carlos González Crende, asesor del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) Luján y profesor asociado de diseño y evaluación de proyectos de la Universidad de Belgrano, coincidió en que las inversiones en los tambos fueron las mayores desde la crisis de fines de 2001. ''Ha sido una década de mínimas inversiones en tambos (en poner nuevos establecimientos) y dentro de los tambos (en mejorarlos). Esto hace que el hecho de que 2010 sea el de mayor inversión resulte apenas perceptible cuando se compara con la década pasada'', apuntó. En la década pasada se hicieron tambos nuevos y se agrandaron otros que sirvieron para aumentar la producción.
Hoy pensar en un proyecto lechero haciendo un tambo desde cero con 1000 vacas (se suele poner en marcha adquiriendo vaquillonas preñadas) puede costar entre 5 y 7 millones de dólares, sin considerar el precio de la tierra.
En este contexto, Matías Cardini, un técnico que se desempeña en la zona de Trenque Lauquen, comentó que se están haciendo inversiones que estaban ''atrasadas''. ''Se esconden muchas inversiones que estaban atrasadas, pero la cuestión hoy es que el precio permitió invertir'', dijo.
Al margen de las inversiones directas sobre el tambo, se están llevando adelante otras ligadas con la actividad por el lado de la maquinaria agrícola. Mario Bragachini, referente de mecanización agrícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), contó al respecto que hay una importante demanda de equipos como mixers, rotoenfardadoras, cortadoras y picadoras para forraje.
Para Alejandro Sammartino, de la revista Infortambo , especializada en temas de lechería, el sector se encuentra con ''los planetas alineados''. ''Hay precio, un modelo consolidado [para producir] y hay perspectivas de que el escenario va a ser muy positivo, más allá de la volatilidad, con un producto demandado'', dijo.
1,32 pesos por litro, fue el valor que tuvo la leche al productor en octubre pasado, según datos oficiales.
8500 pesos por animal, es el precio que hoy tiene, en líneas generales, una vaquillona preñada para esta actividad.
5 a 7 millones de dólares, es lo que cuesta hoy poner en marcha, desde cero, un tambo de 1000 vacas, según la tecnología aplicada.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |