BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Nuevo lanzamiento
Sale al mercado la primera cecina de vacuno de lidia que se comercializa
La dehesa leonesa de Valdellán, la ganadería de reses bravas situada más al noroeste de España, sacó al mercado el 24 de noviembre, la primera cecina que se comercializa a partir de vacuno de lidia, según información de su gerente Jesús Martínez.
25/11/2010 Eurocarne

La Dehesa de Valdellán, una finca de 500 hectáreas ubicada cerca del municipio de Santa María del Río, a veinte kilómetros de Sahagún (León), es miembro de la Unión de Criadores de Toros de Lidia y sus reses han saltado a la arena, en varias plazas españolas y también de Francia.

Ahora, esta dehesa ha apostado por la venta de carne de vacuno de lidia, una iniciativa pionera en la que se fusiona la carne de la única ganadería de bravo existente en León y un producto netamente leonés. Cecina de Lidia es la marca con la que sale a la venta este producto, que de momento se vende en el Corte Inglés de León, ya que únicamente han sacado al mercado 40 kilogramos. No obstante, el gerente ha dicho que el objetivo es incrementar la producción de forma considerable a partir del próximo marzo y extender la venta a otros lugares.

Este producto se diferencia de la cecina tradicional en que las piezas son más pequeñas. Así, el producto se vende como si de jamón se tratara, en lugar de despiezarla en las cuatro piezas tradicionales de cadera, contra, babilla y tapa, como ocurre con las cecinas de vaca. Otras diferencia están en su aspecto, que es más oscuro, así como en su sabor, más intenso.

Su propietario, el empresario palentino Fernando Álvarez Sobrado, compró esta dehesa hace diez años y hace ocho que introdujo las vacas de lidia, del encaste Santa Coloma. La idea de comercializar cecina tiene como objetivo convertir esta dehesa, la única de ganado bravo que hay en León, en un modelo de desarrollo sostenible y defensa del medio rural.

En Valdellán se habían hecho ensayos para consumo propio, por lo que, a la vista de los resultados, decidieron contactar con uno de los mejores maestros cecineros de Astorga para desarrollar el producto de forma profesional. El proceso se inició hace dos años con el sacrificio de algunas reses y sucesivas catas para conocer las distintas fases por la que atraviesa el producto en su curación para disfrutar del mejor punto para su consumo. La crianza del ganado de lidia es exactamente igual a la del cerdo ibérico, con el que comparte el hábitat de la dehesa y una alimentación natural.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.