BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Pac
La futura PAC no permiten acometer los retos que deben afrontar los agricultores
Los dirigentes agrícolas europeos advierten que los planes de la CE en cuanto a la futura PAC no permiten acometer los retos que deben afrontar los agricultores.
22/11/2010 Feagas

Los dirigentes agrícolas europeos han acogido favorablemente el objetivo de la Comisión de la UE de disponer de una Política Agrícola Común (PAC) fuerte en el futuro, pero han advertido que los nuevos planes de la Comisión Europea no permiten acometer los retos que se les plantean a los agricultores y a las cooperativas de la UE. Al contrario, son una amenaza para su competitividad y su viabilidad económica.

Desde Bruselas, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha alegado que “los retos a que nos enfrentamos hoy difieren mucho de los del pasado. La volatilidad de los precios va en aumento y el cambio climático pone seriamente en entredicho nuestra capacidad para atender las necesidades alimentarias mundiales. Sin embargo, la única propuesta concreta en la Comunicación de la Comisión consiste en imponer cargas adicionales costosas a los agricultores europeos, que están perdiendo ya cuotas de mercado porque deben cumplir las normas más estrictas del mundo para garantizar la trazabilidad de los alimentos, la protección del medio ambiente y el bienestar de los animales. Por lo tanto, los costes que deben sufragar son mucho más elevados que los de sus competidores en los países no europeos. Así pues, no es de extrañar que el número de agricultores de la UE haya disminuido un 25 por ciento en la última década y que los agricultores sean muy dependientes de las ayudas de la PAC para su renta”.

“Para empeorar aún más las cosas, la Comisión continúa sus planes de liberalización del comercio con Mercosur, el bloque comercial latinoamericano. Estos países utilizan estimuladores del crecimiento en su producción de carne, a pesar de estar prohibidos en la UE. El control de los antibióticos en estos países es insuficiente y aplican tecnologías de modificación genética a la producción agrícola que ofrecen beneficios”.

“Un acuerdo comercial también daría lugar a una agricultura más intensiva y a la deforestación en los países de Mercosur, tal y como lo demuestra un informe sobre el análisis de impacto, contradiciendo así el objetivo de la UE de una agricultura “sostenible”, ha dicho.

Y ha continuado declarando: “Lo que queremos ver son propuestas concretas capaces de garantizar el mantenimiento de nuestra capacidad de producción agrícola en toda Europa ante los futuros retos. Ello significa medidas encaminadas a asegurar la estabilidad del mercado, la consolidación de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y soluciones que favorezcan a todos, capaces de incrementar la competitividad y de contribuir a la lucha contra el cambio climático”.

“Los agricultores están dispuestos a prestar más servicios ambientales y otros servicios públicos, como pide la Comisión, pero la oferta de dichos servicios ha de ser voluntaria. Para alcanzar esta meta, se debe proporcionar a los agricultores incentivos reales para que emprendan el trabajo adicional y corran con los gastos que supone esta medida. Sólo podría contemplarse la nueva propuesta principal de la Comisión tendente a dar obligatoriamente un carácter más verde a la PAC, si se aumentase el actual presupuesto de la PAC”.

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha subrayado que ''los planes carecen también de las medidas concretas necesarias para reforzar la posición de los agricultores y de las cooperativas de la UE en la cadena alimentaria y para asegurarles una proporción más justa del precio al detalle de sus productos. Los agricultores y sus cooperativas se ven enfrentados en la actualidad al enorme poder adquisitivo de un número reducido de supermercados. Por ejemplo, en el caso del pan, el precio al detalle puede llegar a ser de hasta 30 veces más que el precio de salida de la explotación; a los agricultores sólo les corresponde el 8 por ciento del precio final al detalle. Deseamos mejores precios tanto para los agricultores europeos como para sus cooperativas. Para que así sea, es necesario modificar las normas europeas de la competencia, para que las organizaciones de productores, como por ejemplo las cooperativas, puedan ganar tamaño y escala, incrementando su competitividad y contribuyendo a una cadena de abastecimiento alimentario nuevamente en equilibrio''.

En resumen, Paolo Bruni ha declarado que “la PAC del futuro debe garantizar que la capacidad de producción de los agricultores pueda mantenerse en toda Europa y que el sector agroalimentario de la UE siga siendo competitivo. Un sector agrícola dinámico y competitivo, que proporciona empleo a más de 28 millones de personas, también debe desempeñar un papel primordial en la nueva Estrategia UE 2020 para el empleo y el crecimiento''.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.