Con la crisis que azota al sector ganadero, esperar hasta abril para recibir la ayuda correspondiente al año 2010 puede ser la puntilla del abandono, razón por la que Asaja Málaga ha solicitado a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía que efectúe el pago antes de que finalice el año.
El asunto trae de cabeza a los ganaderos de la provincia. Y es que, hace unos días, la Consejería anunció que ya se había realizado el pago de un anticipo del 50%. Sin embargo, los ganaderos sin tierras, que son la inmensa mayoría de los productores de caprino y vacuno de leche, no han recibido dicho abono. Según parece, tendrán que esperar hasta abril. “Se da la circunstancia de que, precisamente, los sectores ganaderos que en estos momentos están sufriendo de una manera más dramática la crisis, como son el ganado caprino y el vacuno de leche, son los más afectados por este retraso en el cobro de su ayuda. Es tan crítica la situación, que la diferencia entre cobrar la ayuda ya, o demorarlo hasta el mes de abril puede suponer la desaparición de muchas explotaciones, incapaces ya de hacer frente a sus pagos, dado que lo que están percibiendo por la venta de sus productos no llega a cubrir los costes de producción”, manifiesta Carlos Carreira, veterinario de Asaja Málaga.
Más animales de los exigidos
Esta situación viene originada por los cambios en el sistema de ayudas introducidos en esta campaña, que han supuesto el desacoplamiento total de las ayudas al ovino/caprino. A partir de este año 2010, el ganadero, para optar a la ayuda, tiene que mantener una actividad ganadera mínima, calculada como media a lo largo de un año (del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010). Por tanto, la previsión inicial de la Consejería era la de esperar a la finalización del año, calcular la media de cada ganadero y efectuar así el pago a aquellos que cumpliesen las condiciones, lo que supondría no cobrar hasta el mes de abril.
En realidad, la práctica totalidad de los ganaderos mantienen en sus explotaciones más del doble de animales que los exigidos para tener derecho a la ayuda, por lo que todos estos, a la fecha en que se efectuó el pago del anticipo ya habían cubierto con creces la exigencias de cara a ser considerados beneficiarios de la ayuda.
Desde ASAJA se ha pedido a la Consejería que se efectúen los cálculos que permitan realizar el anticipo inmediato a todos aquellos ganaderos que hayan cubierto sus compromisos antes de finalizar el año así como el adelanto de la fecha de pago a aquellos, cuyas circunstancias obliguen a esperar la finalización del año para poder efectuar el mismo.
Del mismo modo, se solicita, que para próximas campañas, se tome como referencia el periodo comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de septiembre del año siguiente, lo que permitiría efectuar anticipos de la ayuda cuando así sea autorizado por la UE.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |