Compartir | Tweet |
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía ha decidido suspender las movilizaciones del sector caprino, tras retomar los contactos con Forlactaria y García Baquero y ante la nueva disposición de ambas industrias. En los contactos mantenidos en el día de ayer, los representantes de las dos empresas mostraron una mayor sensibilidad y ofrecieron su compromiso de valorar la situación que atraviesan los cabreros andaluces y reconsiderar sus relaciones comerciales con ellos.
De ese modo, COAG espera que los cabreros andaluces reciban una remuneración más justa, acorde a la gran calidad de la leche de cabra que entregan y también a lo que cuesta producirla. No hay que olvidar que los cabreros arrastran pérdidas acumuladas que superan los 40 millones de euros, con unos costes de producción que se han elevado un 12% mientras sus ingresos se han reducido en un 18%.
Por eso, y después de más de tres semanas de movilizaciones en toda Andalucía, esta organización agraria ha decidido dar un margen de confianza a García Baquero y Forlactaria para que el compromiso alcanzado se materialice, haciendo posible que los productores andaluces de leche de cabra se beneficien en breve plazo de esta nueva actitud. El próximo jueves, 11 de noviembre, COAG celebrará una asamblea de cabreros en Antequera donde se analizará cómo ha evolucionado la situación del sector. Hasta entonces, esta organización agraria suspende sus acciones reivindicativas.
*El sector caprino andaluz en cifras
Andalucía es la principal productora de leche de cabra de España y cuenta con unas 7.000 explotaciones de ganado caprino, la mayoría de orientación lechera. El censo es de alrededor de 1.000.000 de animales, casi el 40% del total nacional y un 10% del censo total de la UE. La producción ronda los 230 millones de litros de leche, con un valor que se aproxima a los 120 M€. Ello supone el 47% del total nacional de leche producida. En los últimos años ha desaparecido más del 10% de las explotaciones y la edad media del sector se sitúa en torno a los 45 años, con una intención de relevo generacional que no supera el 8%.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |