La Asociación de Exportadores de Carne de Aves de Brasil (Abef) ha puesto como punto central de sus objetivos durante 2010 la apertura de nuevos mercados con el fin de recuperar las pérdidas obtenidas en 2009, fundamentalmente por la apreciación del real frente al dolar que encareció sus productos.
Ricardo Santin, director ejecutivo de la asociación, ha informado que en este año se centrarán en los mercados de Estados Unidos, México, Indonesia, Malasia, Nigeria, Sudán y Senegal. Santin estima que el sector ha aguantado bien la crisis financiera, ''pero no está haciendo un trabajo específico para salir de esta sitaución debido a la depreciación del dólar que obliga a reducir los márgenes de beneficio en las operaicones''.
Desde Abef también se pide que el gobierno brasileño rebaje algunos de las tasas impuestas a la exportación, con el fin de poder reducir los costes de producción, y que también ayude en las negociaciones con determinados países que ponen aún barreras a la carne brasileña.
En 2009 Brasil exportó 3,63 millones de t de carne de aves, una cifra muy similar a la de 2008. Sin embargo, los ingresos por estas ventas se redujeron en un 16,3%, totalizando cerca de 5.800 millones de dólares.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |