BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Consumo de carne
Aumenta el consumo interno de carne por sobreoferta histórica
Los productores profundizan la liquidación de hacienda, especialmente de hembras, por los bajos precios del kilo en pie y “por la falta de políticas y reglas claras para el negocio”, dijeron desde los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola.
15/09/2009 Agroparlamento

Ya se superó el indicador de 70 kilos per cápita al año.

El consumo de carne vacuna de los argentinos superó en julio los 70 kilos per cápita por año, debido a la altísima faena que en 2009 generó la mayor oferta del producto de los últimos 15 años.Así se informó ayer desde Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), una asociación de empresarios agropecuarios que trabajan en grupo y comparten sus experiencias y conocimientos para aumentar la producción.

Según el informe, el aumento del consumo interno es la consecuencia de la enorme cantidad de animales faenados por las condiciones climáticas adversas para la producción.Los productores están liquidando su hacienda, sobre todo de hembras, por los bajos precios del kilo en pie y “por la falta de políticas y reglas claras para el negocio”, dijo CREA.

El presidente de CREA, Rafael Llorente, adelantó que la oferta de hacienda gorda se reducirá en el último trimestre del año.Esta menor faena sería principalmente de categorías novillos pesados de exportación y vacas, dijo Llorente.

El empresario expresó su preocupación por el futuro de la actividad pecuaria, que carece de la previsibilidad y de la rentabilidad necesarias para revertir la tendencia actual hacia la involución.

NIVELES

El informe, realizado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, indica que con 1,42 millones de cabezas, la faena del mes de julio fue una de las más altas de la historia del país. Esto permitió una oferta de carne de 304.000 toneladas (tomando como base a la res con hueso), de las cuales aproximadamente el 22 % se destinó al mercado exportador y el 78 restante al consumo interno.

La evolución comercializadora mensual de 2009 señala que la oferta de carne se ubica actualmente 7 kilos por habitante por año por encima del promedio de los últimos cinco años.

En lo que va del año, el consumo se ubicó entre los 70 y 73,8 kilos por habitante por año.Así se desprende de los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) y la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

Ese crecimiento en el consumo responde en gran parte a la mayor disponibilidad de carne en las góndolas de los últimos 15 años.Según datos del Senasa, durante los primeros seis meses de 2009 la participación de las categorías vacas y vaquillonas en la matanza fue del 37,5 %, con un máximo en el mes de junio de 41 puntos.Consecuentemente, la evolución del rodeo nacional también muestra tendencia decreciente.

De acuerdo a los datos preliminares de la primera vacunación contra la fiebre aftosa en 2009, el rodeo nacional habría caído en un 5,8 por ciento respecto de la primera vacunación de 2008, pasando de 55,1 a 51,9 millones de cabezas.

MONITOREO

El nivel de avance de los datos procesados es de un 99,6 %, quedando por cerrar solamente la provincia de Salta.

Este sería el valor de stock más bajo informado por Senasa desde 2003. Todas las categorías, a excepción de los novillitos, cayeron respecto de 2008 y se encuentran por debajo de los niveles de 2003. Las terneras y terneros cayeron 9,1 y 7,8 %, respectivamente. Esta disminución en los valores está explicada principalmente por la liquidación de hembras, que comenzó durante 2007 y se acentuó en 2008.

Asimismo, el descenso de animales fue influenciado fuertemente por la muerte de animales (vacas preñadas y terneros nacidos) por la intensa sequía.Como consecuencia de la sobreoferta generada por la gran faena de junio y julio, se pudo abastecer de mejor manera al mercado externo y se habrían atenuado las trabas a la exportación que rigieron durante 2006, 2007, 2008 y primeros meses de 2009.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.