El pasado 9 de junio unos 50 periodistas de toda Europa asistieron en Bélgica al lanzamiento de Improvac, la nueva vacuna de Pfizer Salud Animal que reduce el olor sexual de la carne de los cerdos machos.
La jornada comenzó con una visita al Centro de Desarrollo de Vacunas Veterinarias de Pfizer en Louvain la Neuve, donde se produce Improvac para distribuirlo por todo el mundo (excepto EEUU). La producción de la nueva vacuna se divide en cuatro fases: conjugación, formulación, llenado y control de calidad. Los asistentes pudieron conocer las áreas de formulación y de llenado, que han supuesto una inversión de 2,9 y 7,1 millones de euros respectivamente. El proceso de producción se caracteriza por un alto grado de automatización y esterilidad, así como por las elevadas medidas de bioseguridad.
Marco Leone, director del Grupo de Marketing de Porcino de Pfizer Animal Health para Europa, África y Medio Oriente, presentó algunos datos de la compañía a nivel mundial y su presencia en el escenario actual de la industria de la sanidad animal. Repasó los últimos lanzamientos de Pfizer para la industria porcina. Respecto a Improvac dijo que “supone un gran paso adelante para toda la industria porcina, debido a las innumerables ventajas que presenta para todos los eslabones de la cadena: productores, industria y consumidor”.
Michael Pearce, director asociado de Investigación y Desarrollo en Medicina Veterinaria de Pfizer Animal Health, explicó que hasta ahora, los únicos métodos para combatir el olor sexual eran la castración física y el sacrificio temprano. Afirmó que Improvac actúa sobre el sistema inmune de los cerdos, disminuyendo el nivel de los componentes que causan el olor sexual (escatol y androstenona), convirtiéndose en una alternativa tan eficaz como la castración física.
Stephan Martin, director de Marketing de Porcino de Pfizer Animal Health para Europa, África y Medio Oriente, presentó los resultados de los estudios de mercado realizados para conocer la opinión de los consumidores. En cuanto a la calidad de la carne de animales vacunados con Improvac, los consumidores detectan diferencias significativas con la carne de machos no castrados, relacionadas con el sabor, olor y preferencia general, siendo los resultados similares entre carnes de animales vacunados, castrados y hembras. En relación con el control del olor sexual, un 61-74% de los consumidores entrevistados prefieren la vacunación frente a la castración física y un 42-45% opinan estar dispuestos a buscar la carne de animales vacunados.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |