La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, destacó hoy el reimpulso que ha mostrado el proceso exportador del mercado de carne nacional, durante su participación en el IX Taller de Integración de la Cadena de la Carne Bovina denominado ''El relanzamiento de la estrategia exportadora''.
Hornkohl destacó que ''estos encuentros han permitido dar forma a una estrategia de desarrollo sectorial contundente, profunda y sustantiva, capaz de romper con los viejos paradigmas y dar una mirada renovada e innovadora al sector''.
La autoridad afirmó que este permanente trabajo público privado ha permitido al país contar con sistemas de aseguramiento de la calidad del ''predio a la mesa'' que ofrece garantías suficientes para el ingreso de productos a cualquier país del mundo.
Prueba de ello es que el 28 de mayo recién pasado, la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) certificó la reclasificación de Chile en categoría riesgo insignificante en BSE (enfermedad de las vacas locas), condición sólo exhibida por 11 países en el mundo.
La máxima autoridad del agro fue la encargada de inaugurar esta instancia público-privada, ocasión en la que los distintos participantes del evento profundizaron sus puntos de vista y posiciones respecto de la coyuntura y las perspectivas del sector, con el objetivo de orientar la agenda 2009 apuntando a fortalecer la estrategia de la calidad y reimpulsar el proceso exportador chileno.
El evento, que se desarrolla desde el año 2001 en Chillán, se ha transformado en una verdadera institución, lo que ha provocado una significativa movilización de capitales, nuevas inversiones, diseño e implementación de políticas públicas, además de la priorización y focalización de ingentes recursos fiscales para su materialización.
Hornkohl destacó que ''el éxito de la fórmula aplicada, ha permitido que en tan sólo 9 años el sector haya logrado exportar alrededor de 200 millones de dólares, lo que equivale a 60 mil toneladas de carne. Un significativo avance, tomando en cuenta que hasta el año 2001 la exportación de carne bovina era nula en Chile'', agregó la Ministra.
Asimismo, la Secretaria de Estado relevó los logros experimentados por el trabajo público-privado. ''Se han conseguido abrir 22 mercados para la exportación de carnes, entre ellos Unión Europea y Estados Unidos, además que estamos a pasos de tener acceso a Corea del Sur y en los próximos días cerraremos las negociaciones sanitarias con Rusia''.
Por otra parte, Hornkohl destacó la incorporación de grandes, medianos y pequeños productores al Programa de Trazabilidad, con 10.000 predios registrados y 1 millón de animales identificados individualmente.
La autoridad recalcó también el éxito del sistema de certificación predial Pabco (Programa de Planteles Animales Bajo Certificación Oficial), que a la fecha permite que existan cerca de 4.000 planteles certificados, con un millón de cabezas de ganado, muchos de los cuales corresponden a la pequeña agricultura.
En la actualidad, existen 19 plantas habilitadas para los mercados externos, que han exportado 50 mil toneladas de carne por un valor de 200 millones de dólares.
La Ministra Hornkohl agregó que desde esta perspectiva de desarrollo, ''creemos imprescindible que este nuevo taller de Chillán sea el espacio en donde los actores renueven con fuerza el compromiso y las confianzas para avanzar en un proyecto estratégico común, que más allá de las dificultades circunstanciales, nos ofrezca un norte claro, compartido y factible de alcanzar''.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |