El comportamiento del consumo de cerdo en el país, el promedio mensual de matanza y el precio del animal en pie a nivel de granja ya están reputando a partir de esta semana, gracias a la solidaridad de todos los mexicanos hacia este sector, informó el Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez.
Sin embargo, hizo un llamado a realizar un esfuerzo adicional para que “desde nuestros hogares continuemos consumiendo, preferentemente, los productos y derivados del cerdo, por ser una carne limpia, de muy alta calidad y sanidad reconocida por los países más estrictos en materia sanitaria, así como por los principales organismos internacionales”.
Acompañado por el secretario de Economía, Gerardo Ruíz Mateos en su calidad de anfitrión del evento de degustación de productos derivados del cerdo, el Titular de la SAGARPA, recordó que de cada 100 kilos de carne que se consumen en el mundo, 40 son de cerdo. En México, agregó, el consumo per cápita es de 14 kilos, mientras en países como España y Alemania, el consumo por persona rebasa los 60 kilos.
La porcicultura en el país, es una actividad que tiene un valor superior a los 30,000 millones de pesos, genera 350,000 empleos directos y 1.7 millones de empleos indirectos; asimismo, consume cinco millones de toneladas de granos y pastas de oleaginosas al año y exporta 67,800 toneladas con un ingreso de divisas al país, superior a los 320 millones de dólares.
El secretario de Agricultura, dijo que gracias al esfuerzo que han hecho los porcicultores y al trabajo coordinado con el gobierno federal, a partir del pasado fin de semana, los niveles de sacrificio en los 33 rastros Tipo Inspección Federal (TIF), especializados en cerdos, alcanzaron el 80 por ciento de la matanza que se tenía antes de la presencia de la Influenza Humana.
De seguir esta tendencia, destacó el secretario Alberto Cárdenas Jiménez, tendremos un excelente mes, en el que se recuperen y alcancen los niveles de matanza del año anterior. Se espera, dijo, que al cierre de mes se superen los 470 mil cerdos sacrificados en rastros TIF y 38 rastros municipales de tamaño considerable.
En su oportunidad, el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Enrique Ávila Segura dijo que para “nosotros es muy grato contar con la solidaridad de todos los mexicanos, porque ante el problema económico que enfrentó el sector, le demostramos al mundo que a través del apoyo de todos logramos salir adelante”.
El secretario de Economía, Gerardo Ruíz Mateos recordó que así como trabajó el gobierno federal de manera oportuna y responsable ante la presencia del virus, así se continuará trabajando para recuperar a las áreas que resultaron afectadas.
Por ello, aseguró “cuenten con la Secretaría de Economía, cuenten con que vamos a defender a nuestras exportaciones y garantizar sus accesos a los mercados del mundo, así como la promoción en el mercado interno”.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |