Compartir | Tweet |
El recinto ferial de la Talavera de la Reina (Toledo) se ha convertido en epicentro del debate sobre protección y bienestar animal en la producción pecuaria. Más de 200 profesionales, ganaderos, técnicos, científicos representantes de la industria y las distintas administraciones públicas, proteccionistas, etc. han tratado de aunar criterios en un tema que levanta controversias.
Entre otros ponentes, ha intervenido Temple Grandin, psicóloga experta en comportamiento animal de reconocido prestigio mundial, que ha expuesto su sistema de puntuación de las condiciones de bienestar animal en matadero exigido por los grandes compradores como Mac Donald y Burger King. “Se basa en la medición de parámetros muy sencillos, a explicado la experta y, por tanto objetivables, como los límites de velocidad o el grado de alcoholemia en conductores”. Entre otros ha señalado el número de vocalizaciones que emiten los animales, las veces que se utilizan durante su manejo punzones eléctricos, etc. Según ha explicado en 1996 sólo el 30% de los mataderos de Estados Unidos y Canadá conseguían aturdir a los animales con la primera aplicación del sistema de pistola neumática, cifra que tras implementar su sistema, que presta especial atención a la mejora del mantenimiento de los sistemas de aturdimiento, ha disminuido considerablemente. “De hecho,, ha dicho, solamente tres de los mataderos inspeccionados han sido obligados a introducir mejoras en este sentido. A la hora de fijar la normativa es muy importante basarla en las condiciones de bienestar animal que se dan en el 25% de los mataderos del país con mejores condiciones, y dar un tiempo prudencial al resto para que se adapte a la misma”.
Grandin ha manifestado que en bienestar animal es más importante dar cabida a la creatividad más que a las continuas prohibiciones. De hecho, ha explicado que medidas tan sencillas como iluminar la entrada de los animales al matadero disminuye mucho la carga de estrés que estos sufren.
Además se han formado grupos de trabajo: bienestar en porcino, rumiantes, avicultura, sacrificio y transporte. En las conclusiones se ha visto la necesidad de dar mayor protagonismo al bienestar animal en los planes gubernamentales de I+D, fomentar la formación sectorial y la información al consumidor y dejar claro a la sociedad que el sector productor y la industria son los principales interesados en promover el bienestar animal, son algunas de ellas.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |