BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Consumo de carne
El consumo per cápita de carnes en Chile iguala al de países desarrollados
Ministra Marigen Hornkohl dio a conocer estudio de ODEPA que constata que, anualmente, los chilenos comen un promedio de 81,3 kilos de vacuno, pollo y cerdo.
13/05/2009 Ministerio de Agricultura de Chile

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, dijo hoy que el consumo anual per cápita de carnes en Chile llegó a un promedio de 81,3 kilos, durante 2008, cifra que prácticamente iguala a la de los países desarrollados en el mismo período, donde la cifra llegó a los 82,9 kilos por persona.

La secretaria de Estado dio a conocer un informe realizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), dependiente del Minagri, el que señala que, en los últimos 10 años, los chilenos han aumentado en un 26% su consumo de los distintos tipos de carne: bovina, porcina y de aves.

El informe señala que los chilenos consumen anualmente, en promedio, 33,3 kilos de aves, 25 kilos de cerdo, 22,1 de bovina y 900 gramos de carne de ovina, equina y caprina, lo que suma 81,3 kilos.

''Este estudio nos entrega varias buenas noticias. Por una parte, evidencia el crecimiento y la diversificación de la oferta de la industria ganadera nacional, tanto la bovina, como la avícola y la porcina. Por otra, da cuenta de que los consumidores chilenos, gracias a que en la última década han mejorado su poder adquisitivo, ahora pueden tener un mejor y mayor acceso a productos cárnicos, que son de una mayor calidad nutricional'', explicó.

Marigen Hornkohl señaló que estas cifras son un motivo de satisfacción, debido a que, ''tal como podemos constatar revisando cifras de la FAO, Chile está muy por encima del promedio mundial de consumo de carne por persona, que llega a los 42,1 kilos, mientras que en los países aún en desarrollo el promedio es de 31,1 kilos de carne per cápita''.

''Y este no es un dato menor, pues el mayor consumo de carnes, debido a sus indiscutidas propiedades nutricionales y su incidencia en una dieta sana y equilibrada, coincide con las bajas tasas de mortalidad infantil y desnutrición que registra nuestro país'', agregó.

El estudio de Odepa indica que mientras en 1998 el consumo por persona llegaba a los 64,5 kilos de carne, en 2008 esa cifra subió a 81,3 kilos per cápita.

CONCLUSIONES

Entre las principales conclusiones del estudio, se destaca que, no obstante, durante 2008, el consumo aparente de carnes creció levemente (0,2%) respecto del año anterior y que, en la última década, los años de mayor variación positiva corresponden a 2000 y 2006, ambos con crecimientos del 5%.

Marigen Hornkohl destacó también el gran crecimiento del consumo de carne de cerdo en el país, la cual, durante 2008, marcó dos cifras históricas: un consumo por persona de 25 kilos anuales y un aumento del 1.300% en las exportaciones a distintos mercados internacionales.

Asimismo, según Odepa, el consumo aparente de carne de aves alcanza a 33,3 kilos netos por habitante al año, de los cuales 5,1 kilos corresponden a carne de pavo.

La Ministra de Agricultura señaló que la evolución del consumo de carnes en Chile en la última década es una muestra de cómo la cartera ha trabajado con éxito para fortalecer esta área productiva.

''Por eso, uno de los ejes de la Agenda Estratégica que el Ministerio de Agricultura impulsa para el período 2008-2010 propone Dar un Salto en Genética Animal y Vegetal'', dijo.

Entre los hitos de dicha agenda, la Ministra destacó la implementación de una política de desarrollo de la genética animal; la promoción de un Plan Ganadero para mejorar la competitividad de la cadena de la carne bovina; la entrega de herramientas de apoyo para el mejoramiento genético del ganado ovino y bovino de los 150 mil pequeños productores que pertenecen a la de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y otras iniciativas como el Plan Genético del Consorcio Ovino, el Programa de control y erradicación de tuberculosis bovina, la instalación de un Centro de Inseminación Artificial y la importación de reproductores vivos.

Asimismo, destacó que ''esto ha permitido, en el último período el ingreso de carne chilena a Panamá, la apertura sanitaria de Corea y Japón y la inclusión del rubro carnes en la negociación con Malasia y los nuevos mercados''.

Hornkohl adelantó que ''estamos trabajando para logara la apertura de Rusia para nuestros productos cárnico. En los próximos días deberíamos tener noticias''. Además, dijo, se busca ampliar las cuotas de ingreso de productos cárnicos a la Unión Europea.

LAS CIFRAS

Mientras en 1998 Chile disponía 968 mil 301 toneladas de carne, en 2008 esa cifra llegó a un millón 363 mil 620 toneladas.

Es decir, en 10 años Chile incrementó en un 40,8 % su disponibilidad de carne bovina, porcina, de ave y de otras especies. Hace 10 años, Chile producía 235 mil 014 toneladas de carne de cerdo, cifra que, en 2008, llegó a las 522.423 toneladas.

En 1998, produjimos 382 mil 288 toneladas de carne de aves, mientras que, en 2008, la cifra llegó a las 611 mil 511 toneladas.

Asimismo, respecto a carne bovina, en 10 años pasamos de producir 256 mil 343 toneladas a 240 mil 257 toneladas, lo que muestra una leve disminución en la producción.

CARNE BOVINA

En la década del 90 la carne bovina muestra un crecimiento en su disponibilidad, debido a la apertura a las importaciones. Esto la convirtió en el tipo de carne mas consumido por la población en esa época. Sin embargo, la disponibilidad de carne bovina disminuyó en un 3 % durante la última década.

En 1995, la disponibilidad de carne bovina fue superada por la carne de de ave y, en 2008, por la carne de cerdo.

Durante 2008, el consumo de carne bovina cayó en un 6,9%, debido fundamentalmente al alto precio internacional y la baja de importaciones, a pesar de que la producción nacional fue relativamente similar a la de 2007.
En 2008 se contó con 22,1 kilos de carne bovina por habitante.

CARNE PORCINA

El crecimiento de la producción de carne porcina en la última década es del 114%. Su disponibilidad para la población chilena ha subido un 58,9% en el mismo período.

Esto se debe a que gran parte de la producción ha tenido como destino las exportaciones, las cuales han crecido un 1.300%.

CARNE DE AVES

El consumo aparente de carne de aves creció en un 34% durante la última década y sólo un 0,4% en el último año.

Durante 2008, las carnes de ave representaron un 41% del total de las carnes disponibles para la población chilena.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.