El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía han presentado hoy, en el transcurso del V Congreso Mundial del Jamón, la candidatura de la Dieta Mediterránea para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
En dicha presentación, que tuvo muy en consideración la relación del jamón ibérico con la Dieta Mediterránea y la salud, estuvieron Isabel Bombal Díaz, subdirectora general de Planificación y Control Alimentarios del Ministerio; Ricardo Domínguez García-Baquero, director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca; Carlos Infante Alcón, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; y José Antonio Pavón, secretario del CRDO Jabugo.
El objetivo de esta candidatura, según señaló Isabel Bombal, es trasladar a nivel mundial en qué consiste el concepto de Dieta Mediterránea para que sea objeto de disfrute y se instaure en los hábitos de vida. “Queremos comunicar que la Dieta Mediterránea es mucho más que un patrón de alimentación, es algo que engloba conceptos culturales y las formas de entender la vida a través de hábitos saludables. Somos conscientes de la importancia de salvaguardar costumbres que se están perdiendo y que derivan en problemas de salud como diabetes, hipertensión, obesidad. Por eso, queremos involucrar a todos los sectores y, desde luego, al del jamón a través de este congreso mundial”, indicó Bombal, quien también apuntó que la votación final de esta candidatura se celebrará en septiembre.
ORGANIZACIÓN Y PATROCINADORES
Las instituciones y entidades organizadoras del Congreso son el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jabugo, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, el Ayuntamiento de Cortegana, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores, la Diputación de Huelva, la Asociación de Industrias de la Carne de Huelva, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Asimismo, las instituciones y entidades patrocinadoras son el Consejo Regulador, la Consejería de Agricultura y Pesca, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, el Grupo de Desarrollo Rural, la Fundación Caja Rural del Sur, la Fundación Cajasol, Extenda, la Cámara de Comercio de Huelva, las Denominaciones de Origen de Andalucía: Condado de Huelva, Espárrago de Huétor-Tajar, Chirimoya Costa Tropical, Aceite de oliva virgen extra Estepa y Caballa y Melva de Andalucía.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |