BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Dulce de leche de cabra
Dulce de leche de cabra ingresa al mercado gourmet
El trabajo asociativo entre una planta lechera y productores caprinos de la comuna de Río Hurtado permitieron, con una adecuada estrategia de marketing, entrar al mercado formal y gourmet con un producto típico de la gastronomía nortina.
07/05/2009 Ministerio de Agricultura de Chile

Un subproducto de la leche de cabra, originario de la Región de Coquimbo, podría transformarse, a corto plazo, en un alimento gourmet único y de alta calidad. Así lo indican los resultados de una investigación comercial y tecnológica, encargada por la Sociedad Tres Robles de Río Hurtado Ltda., gracias al cofinanciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La iniciativa llamada “Estudio y evaluación de la aceptación del manjar de leche de cabra en la Región de Coquimbo”, comenzó a ser ejecutada por la pyme Tres Robles de Río Hurtado Ltda., gracias a la adjudicación del instrumento, de FIA, Innovación en Marketing Agroalimentario (IMA) el 2008.

IMA fue creado por FIA el 2007 para que las micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas mejoren su oferta con la finalidad de que puedan promover y posicionar mejor sus productos en los mercados nacional e internacional.

Para concretar esta meta, la empresa fue asesorada por la consultora Agrodesarrollo Ltda., que trabajó además con otros productores caprinos clientes INDAP, quienes suministraron los volúmenes de leche de cabra.

El objetivo de esta prospección comercial y tecnológica buscaba difundir y posicionar el manjar o dulce de leche de cabra entre los consumidores regionales. A su vez, se quiso consolidar el valor agregado de este subproducto mediante un packaging (envase) y etiquetado innovador.

PROBLEMA VERSUS OPORTUNIDAD

De acuerdo al Censo Agropecuario del 2007, la Región de Coquimbo concentra la masa ganadera caprina más importante a nivel país (404.562 cabezas) —especialmente en la Provincia del Limarí—, la cual está en manos de pequeños y medianos productores.

De los animales, los ganaderos obtienen carne, cuero, leche y fabrican queso de cabra, pero en forma artesanal. Mientras que otros derivados ­—el manjar y yogurt de leche de cabra— son conocidos sólo por aquellas personas que tienen relación directa o indirecta con los productores caprinos.

El médico veterinario y coordinador del estudio efectuado por la Consultora Agrodesarrollo Ltda., Felipe Bugueño, señaló que “Tres Robles Ltda., tiene una de las pocas plantas elaboradoras de quesos funcionales en la Provincia del Limarí, resultado de la unión de pequeños productores caprinos de la comuna de Río Hurtado, clientes INDAP. Como en tiempos de escasez de lluvias ha sido necesario comprar leche a productores externos, la pyme vio la necesidad de diversificar su línea de productos derivados de la leche de cabra, sin dejar de lado su producción de queso. Así nació la idea de elaborar yogurt, pero principalmente manjar a baja escala”.

EL MERCADO DEL MANJAR

En Chile, el mercado nacional del manjar ha tenido cambios en su estructura productiva, porque la propiedad de las empresas lecheras se ha concentrado.

El coordinador agregó que Chile es el país que registra el mayor consumo per cápita de manjar a nivel mundial (1,8 kilos al año). “Por este motivo, este subproducto, que tradicionalmente es elaborado a partir de leche de vaca, puede convertirse en una nueva línea de lácteos gourmet para los fabricantes del norte”, afirmó.

Además, hay dos características poco conocidas de la lecha de cabra. La primera son sus propiedades nutricionales, ya que posee 13% más de calcio, 47% más de vitamina A y 135% más de potasio que la leche de vaca. Por lo tanto, los subproductos de ella tienen desde ya un valor agregado.

También, la leche caprina es considerada un alimento funcional e hipoalergénico, porque su lactosa es mejor tolerada por quienes sufren de intolerancia a la leche de vaca.

Sin embargo, el arraigado prejuicio sanitario entre los consumidores frente a estos lácteos caprinos, fabricados generalmente de manera artesanal, era un obstáculo para Tres Robles. Gracias a los antecedentes recogidos por el estudio —indicó el médico veterinario—, se vio la necesidad de incorporarle al dulce mayor calidad en su envasado, inocuidad sanitaria y promoción.

Si bien los productos elaborados, ya poseían las autorizaciones necesarias para su comercialización, “fue necesario actualizarlas y especificarlas en sus etiquetas —según las normas vigentes del código sanitario de los alimentos y tabla nutricional— y, de paso, mejorar su envase”, dijo.

Tres Robles Ltda., tuvo que realizar Plan de Marketing; Sondeos de Mercado; Diseño de piezas gráficas y Degustaciones. Éstas señalaron que las características organolépticas más aceptadas por los consumidores fueron: “textura suave, menos dulce que el manjar de vaca, un sabor especial que, a muchos, les hizo recordar los dulces que preparaban sus abuelos y, especialmente, de no percibir ese sabor caprino que podría causar rechazo”, indicó el coordinador.

De esta manera ha sido posible, impulsar el ingreso del manjar a un mercado formal (urbano) para dejar el círculo de ferias locales y de turismo. Hoy, el dulce se vende en frascos de 210 gramos a un valor que fluctúa entre los $1.200 a $1.500 al detalle en supermercados de las regiones de Coquimbo y Metropolitana; y algunos restaurantes y tiendas de alimentos gourmets en Santiago. La empresa espera, en un futuro cercano, también exportar parte de su producción.

Tres Robles elabora 150 frascos mensuales de manjar y espera alcanzar los 5.000 al mes. Esto permitirá aumentar sus ingresos e inversiones, impactando también, a corto plazo, en forma positiva a los productores caprinos del sector.














Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.