BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Certificado de calidad
Terneros con certificados de calidad
Criadores del norte provincial exhibieron su genética en un remate en Deán Funes.
20/04/2009 Agroparlamento

Si bien Pedro Loustalot tenía expectativas de que su lote de 14 terneros Aberdeen Angus se vendiera a 4,10 pesos por kilo vivo, cuando el rematador Ricardo Bournot de la firma Ganados le bajó el martillo en 3,90 pesos se mostró satisfecho.

Más allá del precio, lo que lo dejó complacido al productor fue la calidad de los ejemplares ofrecidos. Los terneros de la raza británica de cuatro meses con 160 kilos de peso, criados en el establecimiento Los Aromitos, se habían quedado con el primer premio en el concurso ganadero realizado en el remate especial de invernada, llevado a cabo el miércoles en las instalaciones de la Sociedad Rural de Deán Funes, como previa a la Fiesta Nacional del Ternero que tendrá lugar la próxima semana en Cruz del Eje.

Antonio Carrera también exhibió su orgullo por el desempeño logrado en el certamen por sus 15 terneros Polled Hereford, al que muchos en la feria no dudaron en calificar como los mejores del remate que reunió a mil animales, entre gordos y categorías de invernada. ''El secreto es que tuvieron todo el tiempo al pie de la madre y cuando los seleccionamos los separamos del rodeo general, nada más'', comentó su hija Paula, ingeniera agrónoma.

Cada uno de los 200 kilos que pesaron los futuros novillos criados en El Capricho se vendió a 3,84 pesos el kilo. Ambos lotes premiados por su potencialidad para producir carne fueron adquiridos por el mismo comprador.

CALIDAD CONSOLIDADA

Loustalot y Carrera, como muchos otros productores, hacen cría en una zona donde la calidad genética ha logrado consolidarse, más allá de las vicisitudes que atraviesan como eslabón de la cadena ganadera.

''Quizá tengamos la misma cantidad de terneros, pero son de mejor calidad'', afirmó Carrera. ''Buscamos mantenernos en un momento complicado, tratando de incorporar genética y apostar a mantener el rodeo de la mejor calidad'', coincidió Loustalot.

Si bien la incorporación de sangre cebuina, a través de razas sintéticas, es una tendencia que se consolida en la ganadería que se desarrolla en el norte del país, en el departamento Ischilín –considerado la puerta de ingreso a la nueva frontera ganadera del país–, la sangre británica todavía se las rebusca y con buenos resultados.

''Tenemos una base de Aberdeen Angus y le estamos incorporando algo de Polled Hereford, Hereford y Braford. El británico se comporta muy bien, aunque en zonas más duras con un ‘chorrito’ de cebú anda mucho mejor'', comentó Pedro Loustalot. En el establecimiento El Aromito, ubicado a 10 kilómetros al oeste de Cruz del Eje, sólo la cría es posible. Sobre una cadena forrajera que tiene al pasto natural como el principal alimento, al sorgo y algo de gatton panic (''cuesta mucho implantarlo en la zona'', advierte del criador), los terneros se destetan en años normales a los seis meses con entre 180 y 200 kilos. ''Este año, por la sequía, nos vimos obligados a hacer un destete más precoz'', indicó Loustalot.

EFICIENCIA

Antonio y Paula Carrera también apuestan por la raza británica. ''Si fuera por criterios objetivos, tendríamos que hacer Braford, pero el Polled Hereford nos está dando muy buenos resultados al cuantificar la cantidad de kilos por hectárea'', señaló Antonio.

Sobre 400 hectáreas ubicadas camino a San Vicente, una parte sobre el pie de sierra, la familia Carrera combina la ganadería con algo de agricultura de doble propósito. Maneja un plantel de 200 madres de marca líquida, con alta eficiencia productiva. ''El porcentaje de preñez es del 90 por ciento y el de destete llega al 98 por ciento'', precisó Paula. En la alimentación intervienen las pasturas subtropicales, en especial el gatton panic, el sorgo forrajero y los verdeos de invierno.

La incorporación de genética se hace a través de toros de cabaña. ''Apuntamos a hacer un porcentaje de vacas puras registradas'', sostuvo la ingeniera agrónoma.

Desde hace unos años, la firma consignataria Ganados está poniendo sus fichas en desarrollar el mercado de la invernada en todo el arco noroeste de la provincia. “Es una plaza importante, no sólo por lo que genera esta zona de Córdoba sino también por lo que aportan otras regiones de invernada próximas, como Catamarca y Santiago del Estero”, indicó Héctor Novaira, uno de los propietarios de la firma consignataria.

Como una forma de confirmar los dichos del empresario, Horacio y Enrique Batallán viajaron desde Catamarca al remate en Deán Funes. “Hacemos cría en la zona de Ancasti, a 1.200 metros sobre el nivel del mar”, manifestó Horacio. Allí, a 74 kilómetros de la ciudad de Catamarca, por la Cuesta del Portezuelo, manejan un rodeo de 800 madres entre las que predominan la raza Hereford y Braford 3/8.

CAMINO A LA RECRÍA

Si bien el establecimiento Las Marías tiene una larga trayectoria ganadera, sus propietarios iniciaron hace cinco años un proceso de intensificación. “El objetivo es llegar a dos mil vientres en dos años y para eso estamos dejando las hembras de reposición para madres”, indicó el productor.

Actualmente, el plantel produce sobre una cadena forrajera integrada por moha, triticale, rastrojo de maíz y sorgo. “En estos momentos estamos con un excedente de pasto”, indicó Horacio.

El campo cuenta con 2.500 hectáreas aptas para la agricultura, aunque en esta campaña la sequía impactó fuerte sobre los rendimientos del maíz y del sorgo. “Van a quedar 200 hectáreas para pastoreo”, admitió Batallán.

Con pariciones distribuidas durante todo el año, debido a que el tamaño de los potreros dificulta la estacionalidad de los servicios, los terneros se destetan con 120 kilos. El criador es partidario de mantener este sistema de producción de terneros durante todo el año, en la medida de que tengan buenos pastos.

El paso inmediato es incorporar en Las Marías un eslabón de recría. La meta es agregarle más kilos a los terneros.

A los valores actuales pagados por la invernada, los productores catamarqueños aseguran que los valores no cierran. “El mes pasado trajimos terneros a la feria en Deán Funes y los vendimos a 3,90 pesos el kilo. Ahora están a 3,80 pesos. Los números no son rentables, pero tenemos la ilusión de que mejoren”, confió Batallán.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.