BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Sequía
Analizan pedido de más forraje por sequía
Sigue faltando agua y comida y ni siquiera se entró al invierno.
16/04/2009 Portal lechero

En Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Rivera, parte de Salto y Paysandú y en San José, la sequía nunca dejó el campo y está acentuando su presencia. Sigue faltando agua y comida y ni siquiera se entró al invierno.

A nivel de la Federación Rural todavía no hay denuncias de cuereadas en el Norte del país, pero las hay, aunque no se generalizaron.

La gremial no descarta tomar contacto, en las próximas semanas, con las jerarquías del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, buscando extender y profundizar el operativo raciones. ''Decíamos desde hace meses que se debería extender hasta el invierno el operativo raciones, porque faltará forraje si continúa sin llover. La situación se está volviendo a agravar porque la sequía se reinstaló'', admitió el presidente de la Federación Rural, Octacilio Echenagusía.

Según la visión del gremialista, ''hay que pensar en concentrados proteicos, raciones y forrajes de aquí en adelante''.

Problema. En Salto se deberá reducir entre el 12% y 15% de los 800.000 bovinos que albergan los campos del departamento. La medida implica sacar entre 100.000 y 120.000 cabezas para soportar el invierno con reservas forrajeras nulas y muy escasas expectativas de producción de pasturas ante la falta de lluvias y el avance de las primeras heladas.

A medida que se avecina el invierno y la lluvia no se hace presente en el Norte del país, se agudiza la ya crítica situación que se vive en el sector ganadero, fundamentalmente en los predios más chicos.

En una jornada realizada por el Instituto Plan Agropecuario (IPA) en la localidad de Valentines (Salto), técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presentaron un estudio orientado a determinar la carga ganadera más adecuada para un escenario con reservas forrajeras nulas y escasas expectativas de crecimiento de pasto invernal. En ese trabajo se determinó que la carga máxima que podrán soportar los predios será de 0,6 UG (Unidades Ganaderas) por hectárea.

Actualmente el promedio departamental es de 0,73 UG, pero con una distribución muy dispar que hace que los predios más chicos se ubiquen en un promedio de 0,85 UG y con máximos que superan 1 UG.

Complicado. El director de la Regional Litoral Norte del IPA, Danilo Bartaburu, admitió que ajustar las cargas, ''es un tema complicado en el que la decisión de aflojar los campos es del productor. Si se sale hoy a vender se puede lograr un precio aceptable, pero si se espera y el animal pierde peso se venderá a precio de liquidación'', aseguró. El último informe semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado mantiene incambiado el precio del novillo gordo en US$ 2,05 el kilo en segunda balanza y señala la preferencia de la industria por esta categoría que está escaseando.

En el caso de vacas y vaquillonas gordas, los precios promedio cayeron US$ 0,02 ubicándose en US$ 1,82 y US$ 1,93 respectivamente en segunda balanza.

Según Bartaburu, las entregas de forraje y semillas para verdeos, ''son complementarios con otras medidas, si uno no baja la carga, por más ración y semilla que se entregue la cuereada va a seguir''.

Crítico. Por su parte, la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo está pensando en solicitar créditos para hacerle frente a la falta de forraje en el invierno.

''Hay que empezar a hacer presupuestos forrajeros y pensar que vamos a estar varios meses más sin lluvia y sin alimento para el ganado'', dijo a El País Félix Menéndez, presidente de la institución. ''Debemos estar más preocupados por esta situación que por los sin tierra'', advirtió.

Las aguadas ''se están terminando y los verdeos que habían rebrotado se están secando'', explicó el gremialista. La misma situación se vive en otros departamentos donde sigue sin llover. En algunos casos, los ganaderos llevan sus animales a predios linderos y en el caso de la cuenca lechera ''Coleme'', la Intendencia prioriza darle el agua a la gente. (Producción en Cerro Largo Sergio Araújo).














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.