BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Brucelosis bovina
La incidencia de brucelosis bovina en las explotaciones cántabras se quedó por debajo del 1% en 2008
El pasado año la tasa de prevalencia de brucelosis bovina en las explotaciones ganaderas cántabras fue del 0,97%, frente al índice del 5,49% que se alcanzaba en el año 2003.
23/03/2009 Eurocarne

El pasado año la tasa de prevalencia de brucelosis bovina en las explotaciones ganaderas cántabras fue del 0,97%, frente al índice del 5,49% que se alcanzaba en el año 2003. La incidencia en animales fue en 2008 del 0,05%, mientras seis años antes se situaba en el 0,89%.

Así se constata en un informe publicado en el número de enero de la revista del Sindicato Democrático de Ganaderos Montañeses (SDGM), en el que se subrayan los éxitos de la política de saneamiento ganadero impulsada por los responsables de Ganadería desde el año 2003, según informa Europa Press.

Aunque los datos de 2008 son todavía provisionales, constatan un descenso significativo de la prevalencia de la enfermedad en la Comunidad Autónoma, que en 2003 era la región con mayor incidencia, con una tasa del 5,49% de las explotaciones, cuatro puntos por encima de la media nacional, que entonces era del 1,45%.

En lo que respecta a la incidencia por animales, Cantabria ha pasado de una tasa del 0,89% en 2003, que duplicaba la media española (0,45%), al 0,07% en 2007, la mitad que la media nacional (0,13%). Y, según el SDGM, el cambio es especialmente significativo si se compara con dos comunidades autónomas que en 2003 tenían tasas similares a la de Cantabria. Así, pone el ejemplo de Castilla y León y Extremadura, que en dicho año tenían una prevalencia del 0,77% y 0,87% de los animales, y en 2007 se situaron con tasas del 0,28% y 0,23%, respectivamente.

En su informe, el Sindicato Democrático de Ganaderos Montañeses recuerda que la elevada tasa de brucelosis bovina de hace seis años ''estuvo a punto de provocar el aislamiento de la región y la prohibición de que ningún animal ni producto traspasara las fronteras'' de la Comunidad Autónoma, pero el cambio al frente de la Consejería, con la llegada en 2003 de Jesús Oria como consejero y de Manuel Quintanal como director general de Ganadería ''cambió el ritmo de los acontecimientos''. De hecho, subraya que el plan de erradicación propuesto como alternativa a la vacunación, evitó ''consecuencias devastadoras'' para los ganaderos cántabros, ya que los animales vacunados no pueden comercializarse a través del Mercado Nacional de Ganados y esto podría haber llevado a su cierre.

En su lugar, se optó por la detección precoz de los focos y la política de vacíos sanitarios, con ayudas económicas para los afectados, lo cual, según SDGM, permite ''ir por delante de la enfermedad'' y supone menos coste que la vacuna cuyos resultados a largo plazo, además, ''son dudosos''.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.