El número de explotaciones ganaderas adheridas a la IGP Carne de Cantabria se ha multiplicado casi por seis en cinco años, pasando de 42 explotaciones en el año 2002 a un total de 241 en 2007, según datos que acaba de actualizar el Instituto Cántabro de Estadística (Icane), publicados por Europa Press.
El 2004 fue el que supuso el salto cuantitativo ya que se incorporaron 91 explotaciones al sistema. Después el aumento ha ido creciendo, entre 20 y 40 adhesiones anuales.
En paralelo, también ha aumentado el número de mataderos en los que se sacrifican estas reses, así como la cifra de salas de despiece, de acuerdo con la estadística del Icane. Así, en 2007 había cuatro mataderos autorizados para sacrificar los animales de la marca Carne de Cantabria, mientras en 2002 era sólo uno. En la misma línea, las salas de despiece han pasado de una sola en el primero de los años a cinco en el último ejercicio comparado.
La carne producida bajo esta IGP es procede de ganado vacuno producido a base de alimentación y manejo tradicionales. Son animales de las razas: tudanca, monchina, asturiana, pardo-alpina, limousina, además de sus cruces.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |