La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha tenido acceso al borrador de la modificación del Real Decreto 947/2005 que prepara el Ministerio de Medio Rural (MARM) y que regula la identificación del ganado ovino y caprino en nuestro país. Esta organización agraria ha podido comprobar, con una profunda decepción, que la Administración estatal, haciendo caso omiso a los cambios que se han producido en la normativa europea y a las peticiones de los ganaderos, ha decidido mantener el bolo ruminal como único medio admitido para la identificación electrónica del ganado ovino.
Y todo ello a pesar de que en el caso del caprino el Ministerio ha tenido que rendirse a la evidencia y, corrigiendo su nefasta actuación anterior, abrirá la posibilidad de utilizar otros medios de identificación, como los crotales electrónicos, los microchips subcutáneos o las marcas electrónicas en la cuartilla. A la espera de la decisión definitiva a este respecto, que se materializará en el documento final, se ven cumplidas parte de las reivindicaciones de COAG para este sector, que siempre ha abogado por la utilización de medios alternativos a los famosos bolos que tanta polémica han ocasionado.
Esta organización agraria considera que en todo este asunto la actitud del Ministerio contrasta con la disposición al diálogo que ha mostrado la Junta de Andalucía, que siempre ha intentado buscar una solución negociada a la grave situación que se ha producido en el campo. En cambio, el departamento que dirige Elena Espinosa, con su rechazo absoluto a las peticiones del sector, ha dado lugar a importantes retrasos a la hora de implantar el sistema de identificación electrónica en Andalucía. En este sentido, COAG ha obtenido el compromiso de las autoridades autonómicas de trabajar conjuntamente en la mejora del sistema y en la eliminación, dentro de sus posibilidades, de aquellos elementos con los que los ganaderos se sienten más disconformes.
Entre las mejoras propuestas por COAG y aceptadas por la Consejería de Agricultura y Pesca, destacan la solicitud al MARM de modificar las características de los crotales convencionales, de un formato y tamaño que los hacen poco prácticos en el campo; la promoción de la formación a los ganaderos, (cuya carencia es uno de los principales errores cometidos hasta la fecha), fundamental para que la identificación electrónica llegue a resultar útil y, por lo tanto, aceptable, y, por último, el compromiso de contar con todo el sector andaluz a la hora de escoger un medio definitivo para la identificación del ganado caprino.
Esta organización agraria también ha conocido la intención de la Junta de Andalucía de sustituir, para campañas venideras, no para ésta, los bolos ruminales actuales por otros de mucho menor peso y tamaño, comúnmente llamados minibolos, tal y como ya se hace en muchas Comunidades Autónomas.
NECESIDAD DE LA IDENTIFICACIÓN PARA ACCEDER A LAS AYUDAS PAC
En este contexto, COAG recuerda que en las próximas semanas se abre el plazo de solicitud de las ayudas PAC, que podrían peligrar si los animales no estuviesen correctamente identificados. Este es el mayor elemento de presión que las autoridades han empleado para imponer su sistema y, por lo tanto, para no poner en peligro la economía de los ganaderos y sus familias, es necesario que para esta campaña los animales estén identificados de acuerdo a la injusta normativa vigente en la actualidad, es decir: bolos ruminales para las ovejas y bolos ruminales o doble crotal, según elección del ganadero, en el caso del ganado caprino.
“Que nadie piense que desde esta organización agraria se pone fin a este proceso reivindicativo”, ha declarado Antonio Rodríguez, responsable del sector ovino y caprino de COAG Andalucía. “Estamos convencidos de que el tiempo nos dará la razón y, aunque ahora debamos identificar a nuestros animales con estos medios caducos y desfasados, estamos convencidos de que la normativa terminará modificándose”.
En los próximos meses, el resto de países comunitarios deberán escoger sus medios de identificación electrónica para el ganado ovino, y, en opinión de COAG, pocos serán los países que utilizarán los bolos ruminales, poniendo en evidencia los errores que han cometido nuestros dirigentes en materia de identificación electrónica del ganado. Por otro lado, creemos que la experiencia que adquiriremos en la identificación del ganado caprino con otros medios electrónicos abrirá los ojos al Ministerio, que acabará teniendo que permitir que los ganaderos de ovino identifiquen a sus animales de la manera que ellos consideren oportuna, tal y como pronto podrán hacer los productores de caprino. Estas son nuestras bazas de cara al futuro y estamos convencidos de que las aprovecharemos para conseguir finalmente un sistema de identificación moderno, útil y aceptado por los ganaderos andaluces.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |