Las II jornadas gastronómicas de la matanza del cerdo ibérico que ofrece El Corte Inglés de Murcia, hasta el 28 de febrero, es el reconocimiento a una labor digna de encomio, la recuperación y optimización de un producto único y envidiable: el cerdo ibérico puro de bellota alta expresión.
Los vastos encinares de Jerez de los Caballeros y de Fregenal de la Sierra, en Badajoz, las dehesas de Montánchez, en Cáceres, las serranías de Ronda, Sevilla y Huelva, los campos salmantinos y el valle de Los Pedroches, situado en el corazón de Sierra Morena -el encinar más grande de Europa-, suministran la preciada materia prima.
Se manifiesta al vuelo en las lonchas de jamón ibérico de bellota, una pieza artesanal que invita a comerlo con los dedos, untuoso, de frágil textura y hondo sabor, color púrpura y apenas fibrosa, resultado de la alimentación con bellota y la grasa que se infiltra entre la masa muscular y produce el veteado característico de los ibéricos.
De los vinos de la Región destaca un tinto reciente de la D.O. Jumilla, Altos del Cuadrado, un tinto que sorprende por su calidad y precio.
Son armoniosas las tostas de crema de queso de cabra con tomate confitado y jamón de bellota, y menos acertados los huevos rotos a la cortijera de Los Pedroches: pimientos, paleta y chacina ibérica.
En la docena de platos priman los aciertos, como la presa de cerdo ibérico de bellota a la parrilla con crujiente de panceta ibérica y torta de la Serena gratinada (25′50 euros). Tierna y sabrosa llega a la mesa la carrillera de cerdo ibérico a la vainilla, y refrescante la ensalada de espinacas.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |