La Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias, forma parte de un nuevo proyecto denominado APTAR, desarrollado por la Unión Europea, en el que participarán catorce países, entre ellos Bulgaria, Croacia o Inglaterra. El programa tratará de buscar a través de varios estudios una solución global para los mataderos, las plantas de procesamiento de carne y fitosanitarias del sector, en cuanto al tratamiento de los desechos animales y la producción de productos con alto valor bioplaguicida.
Con esta iniciativa se pretende llegar a un fortalecimiento de la capacidad de innovación de las Pymes europeas que participan, gracias al desarrollo de nuevos productos basados en la tecnología y los mercados del sector cárnico, reduciendo la brecha entre la investigación y la innovación.
Juan Díaz, gerente de la asociación con sede en Noreña (Asturias), comentó que en el proyecto «no sólo intervienen empresas cárnicas sino también centros educativos como universidades, centros tecnológicos de otros países, que llevarán a cabo la recogida y el tratamiento de los desechos». Díaz explicó que el primer contacto que tuvo con los socios europeos del programa fue hace dos años, donde se trató el tema de forma muy liviana, pero a partir de ese momento, las relaciones laborales de la asociación con la Unión Europea han sido muy fluidas y dieron como resultado el desarrollo del plan y que se propusiera Noreña como el lugar elegido para su realización.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |