Las exportaciones agrícolas de 2009 revirtieron la tendencia del año pasado, cuando las ventas externas controladas de dos productos fundamentales como la carne vacuna y los lácteos hicieron disminuir los volúmenes enviados, baja que fue compensada por los buenos valores que fueron récord para los productos agropecuarios hasta septiembre de 2008.
Esta vez, menores controles sobre las ventas externas de ambos productos incrementaron las exportaciones en volumen, pero con precios promedio hasta 42% menores.
La carne, el producto más controlado en 2008, fue el que más creció en exportaciones del rubro agropecuario este año. Fue un 50% más lo que se exportó hasta octubre, por un total de 476.790 toneladas, según informó el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Pero con valores promedio que bajaron 28% en comparación con los primeros 10 meses de 2008, el monto total de las ventas creció sólo 8%, alcanzando los u$s 1.538 millones hasta octubre.
En el caso de la leche, las ventas externas crecieron en volumen 10%, hasta un total de 259.664 toneladas, pero la baja de 42% en el precio promedio hizo que los montos se redujeran un drástico 35% en el período, alcanzando los u$s 595 millones.
Tras la estrepitosa baja de los precios de los productos agropecuarios –cuyo precio se recortó a la mitad en el último trimestre de 2008– la recuperación fue lenta, y aún los valores están muy por debajo de lo que eran. Según las cifras del Senasa, los granos y subproductos (aceites y harinas) fueron los productos que más recompusieron su precio.
Con una muy leve baja en los valores promedio (-4%), los montos de divisas ingresados cayeron 37% hasta las 12.107 millones, en este caso, por la fuerte merma de los volúmenes enviados al exterior. Las exportaciones del rubro cayeron 34%, hasta las 35,6 millones de toneladas.
Las frutas atravesaron un proceso similar. Con una baja del precio internacional de tan sólo 5% en la variación interanual, la merma de los envíos en volumen fue del 17% –con un volumen final de 1,2 millón de toneladas– con lo que en este caso, la baja de los montos de divisas ingresados alcanzó el 22%, hasta los u$s 906.7 millones.
Otros rubros
La miel fue el único producto que aumentó su precio –lo hizo en un 7%– pero con una baja de las exportaciones del 21% en volumen –hasta las 48.975 toneladas– el ingreso de divisas cayó 15% a u$s 24,5 millones.
Distinto fue el caso de las hortalizas y legumbres, cuya exportación creció 3% en volumen, pero con valores 26% menores, los montos totales ingresados fueron 24% menores, de u$s 321,8 millones.
Con vistas a 2010, se espera que las dificultades que atraviesa la producción nacional de carne reinstalen mayores controles a las ventas externas del producto, por lo que, aunque se mantenga la senda de la recuperación de los precios, el sector podría tener un tercer año negativo.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |