Los productores avícolas del país han conformado un binomio en materia de sanidad con el gobierno federal, situación que ha logrado tener bajo control a dos de los mayores azotes de la avicultura mundial: la Salmonelosis y la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
Así lo destacó aquí el Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA, Everardo González Padilla, quien agregó que esta colaboración entre la Secretaría de Agricultura y productores ha permitido entregar al consumidor final alimentos sanos e inocuos, y elevar la competitividad del sector.
Al Inaugurar el Cuadragésimo Sexto Congreso Nacional de Avicultura y Quincuagésimo Primer Aniversario de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), González Padilla destacó que esta actividad ya se constituyó como el sector líder de la ganadería mexicana, toda vez que aporta el 45 por ciento de la producción nacional de carnes.
El nivel de desarrollo de la avicultura nacional, agregó, ubica a México como el cuarto productor mundial de carne de pollo y quinto en la producción huevo de plato.
Ante los avicultores procedentes de todo el país, González Padilla, explicó que la producción de huevo para plato es la rama de la avicultura que presenta los mayores adelantos por su posicionamiento en el mercado con una creciente presencia de empacados y clasificados y con productos innovadores como el huevo orgánico, el vegetariano y otros derivados especiales.
Al asistir en representación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, el Coordinador General de Ganadería dijo que “debemos estar conscientes de que la globalización avanza en forma acelerada, por lo que debemos mantenernos bajo una alerta permanente a fin de evitar que la influencia de cambios en el entorno mundial afecte la planta productiva nacional e influya en el abasto al consumidor mexicano”.
Explicó que en el sector avícola, México cuenta con un área sólida de producción de alimentos básicos para el pueblo y con precios altamente competitivos. “Vemos en la avicultura una actividad con oportunidades para seguir creciendo, al atender una demanda interna que se está enfocando por las carnes de menor precio y por el consumo de huevo”.
Everardo González Padilla reiteró el compromiso del gobierno del Presidente Felipe Calderón de apoyar en forma decidida al sector agropecuario nacional y a la avicultura en particular, eliminando barreras obsoletas y canalizando los apoyos pertinentes para fortalecer su proceso de integración.
Para finales del presente año, se estima que la producción nacional de carnes sea de 5.6 millones de toneladas, de las cuales, 2.6 millones correspondan a carne de ave; la expectativa de producción de huevo es de 2.4 millones de toneladas, 0.9 por ciento mayor que la obtenida en 2008.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |