El bienestar de la cabaña ganadera o los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en alimentación animal son algunas de las prioridades a analizar durante la Presidencia española de la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2010, según el sector ganadero español.
El sector ha trasladado al MARM un documento que recoge sus peticiones, que deberá tratar tres temas como son el futuro de la PAC, la competitividad de la industria agroalimentaria y el desarrollo del Libro Verde sobre la calidad de los productos agrícolas.
El documento, denominado ''Por la Competitividad del Modelo Productivo Ganadero y del Mantenimiento del Empleo'', recoge que no se modifique la normativa vigente sobre el bienestar animal si no existe para ello base científica contrastada por la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés).
Asimismo, el sector ha reclamado que se apruebe en Consejo de Ministros de la UE un umbral de tolerancia a la presencia adventicia de eventos OGM no autorizados en los ingredientes dirigidos a alimentación animal, de entre un 1 y un 2% y por evento.
En cuanto a los subproductos de origen animal, han considerado necesario que durante la Presidencia española se revise la prohibición de uso de las harinas de carne en la producción ganadera, en función de los informes científicos de la EFSA.
Además, han apostado por que se promueva un uso adecuado y sostenible de estiércol y purines como fertilizantes orgánicos de calidad y por estimular su valor mediante su aplicación como abono o fuente de energía renovable.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |