BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Precios ganaderos
La fuerte liquidación de vacas impulsa los precios ganaderos
Lo que está pasando es muy fácil de explicar: el precio de las vacas subió por la gran liquidación provocada por la sequía y el desaliento, y por la falta de novillos; no hay suficiente oferta y hay mucha demanda.
17/11/2009 Agroparlamento

''Lo que está pasando es muy fácil de explicar: el precio de las vacas subió por la gran liquidación provocada por la sequía y el desaliento, y por la falta de novillos; no hay suficiente oferta y hay mucha demanda'', aseguró el titular de un remate feria de Azul, en conversación con un remitente. En lo que va de la primavera, tanto la vaca gorda ($ 2,70/3,10) como conserva ($ 2/2,30) han mejorado su valor. ''No sería novedad afirmar que se envió a faena o se murió enorme cantidad de vientres por la sequía. Son los famosos campos cerrados con candado en la región pampeana y los campos arrasados en el norte del país'', agregó. En otras zonas costeras llovió y se busca retener vientres para repoblar los campos. Entonces, para vender una vaca con cría piden $ 700/800.

Por el lado de la demanda, hay firmeza. ''La vaca de carnicería sigue en un valor accesible para la población y funciona muy bien para la exportación'', dijo el jefe de compras de un frigorífico bonaerense. Entonces, la falta de novillo pesado induce a los responsables de las plantas a cubrir parte de su capacidad de faena con vacas.

Mientras tanto, la invernada sigue mostrando un comportamiento anormal. Por un lado, en la zona central del país, el engorde pastoril sigue sin funcionar a pleno por la escasez de forraje, y todavía hay casos extremos en los que hay que dar suplementos a la hacienda en terminación. Los feedlots también enfrentan una situación particular: los que hacen hotelería se han vuelto a llenar con los novillitos provenientes de las islas, que no encuentran campos de pastoreo para completar su ciclo. Los que engordan hacienda propia están muy preocupados: la recuperación de precios del gordo tiene una magnitud menor a la esperada, hay inflación y el Estado no paga las compensaciones.

El consultor Ignacio Iriarte adelanta: ''La preñez de 2009 volverá a ser baja y despareja por el mal estado inicial de las vacas en el servicio''. Muchos vientres no dan celo y se tendrá que alargar el servicio, lo que correrá la parición a lo largo del segundo semestre de 2010. Además, hace tres años había 24 millones de vacas, que se redujeron a 20,5 en la actualidad. Pocas vacas, que paren pocos terneros por una primavera tardía, pueden prolongar la escasez de carne esperada para fines de 2010/2011.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.