El Real Decreto 1589/2009 establece subvenciones para la implantación de sistemas para la mejora integral de la calidad de la leche y para su certificación externa. Se trata de un nuevo programa de ayudas que sustituye el establecido en el año 2002 con el mismo objetivo, la mejora de la calidad de la leche. Si bien entonces las ayudas se estructuraban en torno a programas de asesoramiento, ahora utilizan como instrumento la implementación de las guías de prácticas correctas de higiene.
La nueva norma obedece a la solicitud establecida en la nueva reglamentación comunitaria en materia de higiene alimentaria, consistente en fomentar desde las Administraciones Públicas el uso de las guías nacionales o comunitarias de prácticas correctas de higiene. Estas guías han sido elaboradas en España por el sector lácteo implicado y afectan a las tres especies de aptitud lechera. Los destinatarios últimos de las ayudas son los ganaderos, a través de las cooperativas, agrupaciones y asociaciones de productores, y las centrales de compra como ejecutoras de la actividad subvencionable.
Enmarcado dentro del eje relativo a la mejora de la competitividad y de la calidad del Plan Estratégico para el sector lácteo ''Horizonte 2015'', este real decreto establece dos tipos de subvenciones. En una primera línea de ayudas se supedita la percepción de las ayudas a la mejora integral de la calidad de la leche desde la explotación, mediante el asesoramiento por un equipo técnico para la implantación de la guía de prácticas correctas de higiene. La segunda línea de ayudas instaura la posibilidad para el sector productor lácteo de avanzar en la calidad de la producción, para lo que se otorga un valor añadido y diferenciador a la leche, mediante la certificación externa de la guía de prácticas correctas de higiene por un organismo independiente de control.
Estas ayudas dispondrán de una dotación financiera anual de ocho millones de euros, que serán repartidos entre las comunidades autónomas de forma proporcional al nivel de producción y al número de explotaciones de especies productoras de leche que posean. La cuantía de las ayudas no podrá superar el 50% de los costes subvencionables de la ayuda para la implantación de la guía de prácticas correctas de higiene. Este porcentaje podría ser de un 70% en el caso de aquellos programas de ganado ovino y caprino en que todas las explotaciones participantes en el programa tienen a todos sus animales adultos identificados según la normativa vigente. La cuantía de las ayudas no podrá superar el 70% de los costes subvencionables de la ayuda para la certificación externa de la guía de prácticas correctas de higiene.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |