El destete precoz es una técnica cada vez más usada por los ganaderos uruguayos y consiste en separar antes de tiempo y en forma definitiva al ternero de la madre.
Esto obliga a darle un tratamiento nutricional adicional al animal para suplir la ausencia de las proteínas que le otorga la leche materna, pero le permite a la vaca destinar su energía a producir leche y, fundamentalmente, a iniciar antes la actividad sexual y quedar preñadas, con lo que se lograrán lotes más homogéneos de terneros que serán de mayor valor en el mercado.
Álvaro Rivadavia, director de Agropecuaria del Este, explicó que “hace años que nos dedicamos a dar los suplementos para cubrir el destete precoz y se trata de una técnica que cada día se desarrolla con mayor intensidad, más aún en las últimas primaveras que han sido muy difíciles para el sector agropecuario por la falta de lluvia y las sucesivas crisis forrajeras. El destete sirve para lograr una mejor performance en los procreos y la preñez”.
En cuanto a los costos, dijo que dependen de los precios de los granos. “Si tomamos un año, siguiendo un protocolo sanitario de rigor que se compone de vacunas y controles y dando una ración de 22% de proteínas, considerando que el destete se haga en terneros de más de 80 kilos y con 70 a 90 días de vida, andamos en el entorno de 18 a 22 dólares.
Si tomamos como referencia el año pasado estos costos se han ajustado sustancialmente a la baja. En el plano sanitario los valores se han mantenido e incluso hubo un pequeño porcentaje de incremento en éstos últimos seis meses porque aumentaron los costos internos a partir de la baja del valor del dólar”, señaló.
En todos los casos la performance de la vaca es sensiblemente superior. En un rodeo de cría en campos duros aumenta entre 15 y 20 puntos mediante el uso del destete precoz.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |