BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Influenza aviar
El virus que ha afectado a las gallinas de Almoguera (Guadalajara) no entraña riesgo para la salud humana
El director general de Producción Agropecuaria ha confirmado que los animales fallecieron por influenza aviar del subtipo H7, que únicamente se contagia entre aves y no entre humanos.
14/10/2009 Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La mancha

Las gallinas que han fallecido en la granja de Almoguera (Guadalajara) padecían influenza aviar del subtipo H7, que no entraña riesgo alguno de contagio entre humanos y sí entre aves, según han confirmado los primeros resultados de los análisis efectuados y que esta mañana han sido dados a conocer por el director general de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Tampoco es posible el contagio de la enfermedad por consumo de huevos, ya que el virus no se trasmite a través de la ingesta, por lo que el director general ha hecho un llamamiento a la tranquilidad de los ciudadanos.

Si bien es muy difícil establecer el origen del virus, se sospecha que los animales se hayan podido contagiar a través de aves migratorias que se posasen en el tejado de la granja.

La granja afectada se compone de cinco naves, cuatro de ellas con 247.200 gallinas para producción de huevos y una con 61.440 gallinas de cría. En total la explotación contaba con alrededor de 310.000 animales y cumplía todos los requisitos de biodiversidad.

Analizadas las entradas y salidas de la granja la situación es, según ha indicado el director general, “óptima”, ya que no hay entradas de animales desde marzo y no hay salidas desde el mes de mayo.

Según ha explicado Francisco Martínez, los primeros animales muertos se encontraron el lunes día 5 y el veterinario realizó las necropsias para hacer un primer diagnóstico. Al día siguiente, el martes día 6, el veterinario decidió inmovilizar todo tipo de animales en prevención y desde ese día no ha habido salida de animales vivos ni muertos ni de huevos.

El jueves aparecieron más animales muertos en una segunda nave de la explotación y el veterinario avisó a los servicios oficiales de la Oficina Comarcal Agraria de Pastrana y al día siguiente, viernes, se puso en conocimiento de los servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.

En ese momento comienzan las actuaciones por parte de la Administración. Se le comunicó la enfermedad al ganadero y se le informó de la previsible necesidad de sacrificar a todos los animales de al explotación, así como de la imposibilidad de movilizar el material de la granja.

El sacrificio de los animales comenzó ayer, día 12, y en este momento se han retirado ya 65.000 gallinas que estaban muertas en las dos naves afectadas en la explotación así como todos los huevos puestos. En la tarea trabajan 60 operarios de la empresa pública Tragsa de manera ininterrumpida, con lo que previsiblemente, mañana se haya concluido con el sacrificio de todos los animales de la explotación.

Confirmado el foco de la influenza aviar H7 el protocolo establece unos radios de actuación. En un radio de un kilómetro es necesario sacrificar a todas las gallinas de todas explotaciones. En este caso no existe ninguna otra explotación en ese perímetro. En un radio de tres kilómetros es necesario inmovilizar las entradas y salidas de animales vivos y muertos y de los huevos, Desde la Consejería se ha decidido además tomar muestras de los animales de esas granjas.

Así se ha actuado también en el radio de actuación de 10 kilómetros, por decisión de la Consejería de acuerdo con el sector, aunque el protocolo en este caso no es tan riguroso. Finalmente la Administración ha decidió también tomar muestras de otras cuatro granjas que se encuentran fuera de este perímetro de 10 kilómetros.

Ayer se enviaron al laboratorio nacional de referencia de Aljete (Madrid) todas las muestras tomadas en todas las granjas, todas ellas situadas en la provincia de Guadalajara, y se esperan los datos definitivos de los resultados de los análisis: lo que está confirmado es que n la única explotación que ha resultado afectada hasta el momento lo ha sido por influenza aviar H7, descartándose así el tipo de influenza aviar que tuvo una importante repercusión en Asia con contagio humano y que fue del subtipo H5.

En todo momento el sector ha estado informado. Así ya el día 11 se mantuvo una reunión con las asociaciones del sector informándoles de las actuaciones y en la que se les hizo entrega de las guía de buenas prácticas.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.