BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Huevos
Crece el consumo de huevos en Argentina
El consumo de huevo en la Argentina creció un 60 por ciento en los últimos siete años, según estimaciones de la Cámara Argentina de Productores (Capia), tendencia generalizada en toda América Latina.
13/10/2009 Agroparlamento

Los datos revelados indican que el incremento en el consumo de este alimento pasó de 126 huevos por persona por año en 2002 a 210 en 209, según una proyección anual realizada por Capia.

En la Argentina, consignó Capia con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Huevo, el sector productor de huevos sigue aumentando su producción aunque a un ritmo menor por la retracción de las exportaciones a causa de la recesión mundial.

Actualmente lo hace a una tasa del 3 por ciento anual, gracias al incremento incesante del consumo de huevos de la población.

Para 2015 se estima que la exportación de huevos frescos y ovoproductos que hoy representa el 8 por ciento de la producción nacional se haya duplicado.

Además, se proyecta que el consumo interno aumente en ese período más de un 12 por ciento por encima del crecimiento de la población, superando los 230 huevos por habitante por año.

VENTAJAS

Especialistas sostienen que el huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debería formar parte de la dieta habitual.

- Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de preparaciones culinarias dulces y saladas como tortillas, souflées, budines, omelettes, flanes, bizcochuelos, piononos, tortillas, ensaladas, crepes y pastas.

- Incorporar huevos en el desayuno no sólo no engorda sino que contribuye a la pérdida de peso, al proporcionar mayor sensación de saciedad y evitar el “picoteo” entre las comidas.

Los nutrientes y proteínas que aporta hacen que sea sencillo sobrellevar un régimen de adelgazamiento (no aparecen déficit de vitaminas ni minerales, mareos, dolores de cabeza y sensación de vacío en el estómago, característicos de otras dietas) sin que se hayan alterado las cifras de lípidos en sangre --colesterol malo (LDL) y triglicéridos—.

- Los especialistas afirman que consumir huevo es altamente recomendable en todas las etapas de la vida, tanto en bebés, niños, adultos, ancianos, embarazadas y deportistas.

- En bebés, desde los seis meses se recomienda incluir la yema para reforzar las reservas de hierro y, a partir de los 10 meses, el huevo completo, siempre bien cocido.

- En niños, es un aliado de las madres ya que puede incluirse en la dieta diaria en múltiples recetas y, gracias a sus rápidas y variadas formas de cocción, un huevo duro es una solución práctica y atractiva para resolver una comida rica en proteínas de origen animal.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.