Los frigoríficos exportadores, que en su gran mayoría habían abandonado en el último trimestre del año el engorde de novillos pesados, están volviendo al negocio.
En 2003, una seca importante, pero sólo grave en el semiárido arrojó al año siguiente un faltante de 800 mil terneros en la vacunación. Hoy, sobre un stock de 23 millones de vientres, puede esperarse una caída del 65 por ciento en la parición de 2008 y un 60 por ciento en 2009. Esto determinaría un faltante de 1,15 millón de terneros; pero una caída del siete al 10 por ciento en la parición, llevándola al 55 a 58 pro ciento a nivel nacional, arrojaría una caída del orden de 1,60 a 2,3 millones de terneros.
En muchos casos que conocemos del semiárido y del norte del Litoral, a esta altura del año ni siquiera los toros han entrado a servicio. Y en donde han entrado los recorredores refieren que casi no hay celos.
Un criador de punta de la Cuenca del Salado hizo a principios de enero un diagnóstico de preñez por ecografía en dos rodeos diferentes: uno dio el 40 por ciento y el otro 50 por ciento de preñez; en un año normal, a esta altura del servicio debería estar preñado un 15 a 20 por ciento más.
En rodeos de punta en la Cuenca del Salado, los veterinarios estiman ya una caída irreversible del 7 al 15 por ciento en la preñez. En el resto del país escuchamos estimaciones de caídas del orden del 20 al 30 por ciento. Se está haciendo destete precoz, pero la caída del estado corporal de las vacas es tal que se esperan resultados menos eficaces que cuando la técnica se aplica en una situación no terminal, como es la de hoy en día.
Cambios de manejo. Históricamente, el destete precoz y el alargamiento del servicio han sido prácticas muy eficaces para moderar una caída esperada en la preñez. Pero en este caso todo indica que su efecto será relativo, dado que los vientres en la mayoría de los casos están muy debilitados o siguen perdiendo peso.
Es la peor seca, en algunas zonas, en 50 años, y en otras, en 100 años, desde que se llevan registros de lluvias.
La zona afectada por la seca es tan grande y los daños acumulados sobre el estado de los campos y sobre los vientres son tales que es posible esperar la caída más grande en la parición nacional en décadas.
Interés por reponer. Los engordadores demuestran en estas últimas dos semanas un mayor interés por reponer. Por un lado, creen que el valor de la invernada ya tocó un piso y que el ternero que saldrá a la venta de acá en adelante tendrá en general un peso y un estado inferior a lo habitual. Y que serán escasos los lotes cabeza, pesados, encaminados, que permitan llegar al nuevo peso mínimo de faena (280 kilos) en un período razonable. Los feedlots se han pasado varios meses sin reponer y ahora, obligatoriamente, deben hacerlo. En la última quincena de diciembre, además, hubo pocas ferias y poca comercialización en directo, por lo que hay acumulación de necesidades de compra.
Por el otro lado, también los engordadores advierten que en las próximas semanas comenzará a sentirse el faltante de hacienda liviana engordada a corral, como consecuencia de la falta de reposición de los últimos meses. Además que el ternero gordo ya ha subido de precio en los últimos 20 días, el monto del subsidio pagado diariamente por animal ha subido cerca de un 30 por ciento desde diciembre, como consecuencia básicamente del rebote en el precio de la soja. En el último trimestre del año, la fuerte baja en el precio del gordo, la caída abrupta en el monto de los subsidios y el temor de que las compensaciones dejarían de pagarse hizo que muchos feedlots, apretados además por la crisis financiera, dejaran de reponer. Hoy, la relación carne/grano vuelve a ser razonable, el Gobierno ha estado dando claras señales de que no dejará de subsidiar al sector, la perspectiva es de un faltante de carne y, además, se espera una enorme demanda por corrales a causa de la seca y de la brutal caída de la capacidad forrajera de los campos. Incluso los frigoríficos exportadores, que en su gran mayoría habían abandonado en el último trimestre del año el engorde de novillos pesados en hotelería, hoy están volviendo lentamente a los corrales, en la inteligencia que el faltante de novillos que se viene justifica volver al engorde a corral, aunque sea a pérdida.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |