El último convenio, que estableció que el productor debía cobrar $ 1 por litro, no sólo venció a fin de año, sino que no fue cumplido. En ese marco, y con el agravamiento de la situación causado por la falta de lluvias en todo el país, el funcionario citó a los industriales para el jueves.
Fuentes del sector aseguraron a El Cronista que Moreno le pedirá a las empresas que muestren sus números y justifiquen la imposibilidad de pagar $ 1 por litro de leche. La mayoría de los tamberos asegura que las compañías sí pueden hacerlo y que las usinas “se aprovechan de la situación de sobreoferta estacional de leche –la sequía recién está empezando a afectar con fuerza la producción– y de que las pymes no pueden pagar el precio acordado”. Las empresas, en tanto, argumentan que más de 60 o 70 centavos el litro no pueden afrontar.
Moreno se reunirá primero con los representantes del Centro de Industrias Lecheras (CIL) y luego repetirá el encuentro con los industriales pymes de en la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y con algunos representantes de productores.
Desde las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace indicaron que no fueron convocadas y que quienes están dialogando con el secretario de Comercio son el titular de la Mesa Provincial de la Lechería de Santa Fe, Roberto Socín, y su par cordobés, Juan Melchor Trossero, los mismos que habían firmado el anterior acuerdo que no se cumplió.
“Hay una intención de Moreno de volver a suscribir un acuerdo. Pero en el interior hay mucha bronca fuerte porque la situación es calamitosa y se siguen firmando convenios a espaldas de los productores. Los que avalan eso son una minoría”, enfatizó Guillermo Giannasi, de Federación Agraria, al tiempo que aseguró que esta semana volverán a repetirse algunos bloqueos a usinas como ocurrió días atrás en la planta de Sancor de Sunchales, Santa Fe.
Por su parte, fuentes del CIL explicaron que cualquier nuevo acuerdo “está bajo la lupa” y que los industriales se reunirán el martes para analizar la estrategia a seguir, de cara al encuentro con Moreno. Las empresas –y más aún las que exportan– se resisten a pagar $ 1 por litro de leche, en parte, porque el precio internacional se derrumbó de u$s 5.000 a u$s 1.700 la tonelada en menos de un año. Además, aseguran que el Estado les debe casi un año en concepto de subsidios por los productos que tienen precios controlados.
Mientras tanto, productores tamberos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos organizan arrancar el 1º de febrero con una huelga de 10 días en la comercialización hacia las industrias. No obstante, aun había dudas al respecto porque la protesta podría afectar el abastecimiento interno de ese producto.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |