Tras la controversia ocasionada por la emisión del Decreto Legislativo 1035, el Ministerio de Agricultura (Minag) y la Asociación de Ganadores Lecheros del Perú (Agalep) sostendrán mañana una reunión con miras a acercar posiciones para evitar una posible paralización que afecte al sector.
La polémica se originó tras la publicación de un comunicado de la Agalep, en el que sostiene que la citada norma es una ayuda del Gobierno para la compañía que --según el gremio-- domina el sector, es decir, la empresa Gloria. Según los productores, Gloria se beneficiaría con dicho decreto, que dispone sustituir los numerales 2.2 y 2.3 del artículo 2 de la Ley 27360 de Promoción del Sector Agrario, que priva de los beneficios tributarios a las empresas del sector que operan en Lima y Callao; y la derogación del artículo 2 del Decreto Supremo 007-2002-AG y la Disposición 15 Complementaria del Decreto Legislativo 653, que obliga la compra de insumos nacionales e impide importar leche en polvo y otros insumos para elaborar leche en estado líquido y sus derivados, respectivamente.
El Minag aclaró que el decreto obedece a la necesidad del país de cumplir con las normas de la Organización Mundial de Comercio y los acuerdos del TLC con Estados Unidos, pero el gremio insiste en pedir la derogación del 1035.
Al respecto, el presidente de la Agalep, Javier Valera, anunció que sustentará su reclamo en la reunión que tendrá mañana su gremio con las autoridades del Minag, pero aclaró que de no encontrar una solución radicalizarán su protesta. ''Estamos abiertos al diálogo, pero si no encontramos una solución, vamos a tener que radicalizar nuestras medidas'', afirmó.
Pedro Canales, responsable de la Dirección de Crianzas del Minag, dijo a su vez que la interpretación de la Agalep ''no es necesariamente verídica''. Citó como ejemplo la derogación de una disposición complementaria del D.L. 653, la que --según explicó-- nunca se llegó a implementar, pues ''la industria (lechera) siempre ha tenido la potestad de importar (leche en polvo e insumos lácteos)''.
NORMA NECESARIA
Al respecto, Luis Alonso García, ex viceministro de Comercio Exterior y negociador del TLC con EE.UU., acotó que el decreto, publicado el pasado 25 de junio, es parte de la ''adecuación al marco internacional'' y que si bien existen mecanismos para promover determinados sectores, las normas modificadas exigían requisitos de desempeño que restringían el comercio.
Agregó que ''la medida del Gobierno es saludable porque establece mejores condiciones para la competitividad, elimina restricciones que no debían haberse dado, las que desalentaban inversiones'' en el sector lácteo.
EL DATO
Mal precedente
En octubre del 2007 los ganaderos iniciaron una protesta contra Gloria y a favor de un mejor precio por la leche que producen. Aunque la medida se cerró con un incremento de 5% del litro del lácteo, el descontento ha persistido en las filas de Agalep.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |