Durante el periodo enero a octubre de 2008 las exportaciones de carnes ovinas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sumaron 5.794 toneladas por 21.784.000 dólares.
La cifra implicó “un crecimiento del 5 por ciento en volumen y del 23 por ciento en divisas respecto al mismo período de 2007”, señaló el Senasa. El principal mercado para este producto, fue España, hacia donde se fiscalizaron exportaciones por 1.729 toneladas y 6.831.000 dólares.
Sin embargo, los envíos hacia ese país disminuyeron un 28% respecto de un año atrás, en tanto que el valor de las exportaciones se redujo un 14%. En cambio, otros mercados europeos aumentaron las compras de carne ovina desde la Argentina, y pagaron precios muy superiores a los españoles.
Tal fue el caso de Alemania que incrementó sus compras en 145% pagando 5.381 dólares cada tonelada frente a 3.952 dólares que en promedio desembolsaron los españoles. Suecia también incrementó sus compras un 144% a un valor precio por tonelada promedio de 4.630 dólares.
También se certificaron exportaciones a Gran Bretaña, 870 toneladas y 3.271.000 dólares; Portugal, 616 toneladas y 2.434.000 dólares; Bélgica, 513 toneladas y 2.258.000 dólares; Francia, 246 toneladas y 1.044.000 dólares; Israel, 211 toneladas y 844.000 dólares y Arabia Saudita, 174 toneladas y 212.000 dólares.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |