La oferta de carne de pavo durante las próximas fiestas de Navidad y de Año nuevo se incrementará en 41.6% en comparación con el volumen que se ofertó en el mismo periodo del año pasado, reportó la Dirección General de Información Agraria (DGIA) del Ministerio de Agricultura.
Esto significa que durante el 2008 se comercializará por lo menos medio millón de unidades de pavos más en el mercado, especialmente durante diciembre.
Según estimaciones de la DGIA, el incremento de la oferta también permitiría exportar un 22.2% más de pavos a los países de la Comunidad Andina (CAN), operación para la que se vienen preparando los productores avícolas del Perú.
Con esta información se entiende que el panorama del 2008 difiere completamente al marcado por los meses finales del 2007, época en la que se registraron restricciones en la importación de pavitos Bb. y huevos fértiles para la producción de pavitos Bb. En ese periodo, el mercado nacional no percibió la reducción debido a que la industria avícola nacional realizó colocaciones extraordinarias de pollo dos meses antes de Navidad.
En el Perú, la oferta de carne de pavo para Navidad y Año Nuevo está comprendida por la colocación de pavitos Bb. en las granjas productoras.
PRODUCCIÓN DE PAVOS
En el 2007, la producción total de pavos para las fiestas de fin de año fue de 1.6 millones de unidades, cantidad menor en 2.1% con relación al año 2006. En ese momento, la amenaza de epidemias de Newcastle y Gripe Aviar en Europa explicó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) cerrara las importaciones con el fin de cuidar la sanidad del mercado nacional.
Superado este problema en el 2008 y sin las barreras sanitarias para la importación de reproductoras y pavitos Bb., se calcula que la producción para fiestas de fin de año será mayor en 42.4 % respecto al 2007.
La producción en la modalidad de pavos para congelado tendría un crecimiento de 50.7%, mientras que la producción para ofertar pavo en pie se ha duplicado, los pequeños productores se incrementaron en 18.4% y las exportaciones serán mayores en 22.2% respecto al año 2007.
La oferta de carne de pavo no solo garantizaría un normal abastecimiento, sino que, principalmente, permitiría la exportación de pavo congelado (220 mil unidades) a los países de la Comunidad Andina (CAN).
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |