Consideramos que el precio del ganado bovino deberá reflejar el comportamiento del costo internacional de los alimentos; dado que este último, en octubre pasado, ya presentó una caída cercana al 19 por ciento respecto a los valores de junio'', según indicó la consultora Economía y Regiones.
Este tipo de productos mantuvo un aumento constante durante todo el 2007, al tiempo que mantuvo esta tendencia hasta agosto pasado.
En abril de 2008, el índice alcanzó un nivel máximo de $3,19 por kilogramo, mostrando una variación interanual del 36,4% y un incremento respecto del mes anterior (marzo) del 2,6 por ciento.
En efecto, el precio de la carne se incrementó significativamente durante marzo y abril, producto del desabastecimiento que trajo aparejado el conflicto campo-gobierno.
Luego, según refirió el informe de Economía y Regiones, se constató una continuidad de la tendencia alcista hasta agosto último, cuando el costo medio por kilo de la carne vacuno ascendió a $3,01, tras incrementarse un 21,9% respecto al mismo mes de 2007.
En la actualidad, la carne bovina representa el 18,5% del total de alimentos y bebidas consumido en los hogares argentinos.
No obstante hasta aquí sucedido, como consecuencia del reciente estallido de la crisis internacional, es de esperar una caída del costo de la carne para los próximo meses'', expresó el informe de Economía y Regiones.
Los precios de los productos de las carnicerías han mostrado un aumento significativo desde diciembre de 2007, y así el precio promedio de los cortes de ternera presentaron un incremento del 34% en los últimos doce meses.
Por corte, el bife de chorizo -con un fuerte hábito de consumo por la población- se ubicó a la par del promedio de los productos cárnicos, con fuertes aumentos durante los primeros meses del año.
El informe refirió además que la evolución de estos precios superó en un once por ciento al aumento del costo que exhibió la canasta de alimentos y bebidas, la cual presentó un alza del 23% entre diciembre de 2007 y setiembre de 2008.
Con lo cual, los especialistas expresaron que ''los precios cárnicos en el sector minorista aumentaron no sólo como reflejo directo de lo que ocurre en el mercado mayorista sino también, como consecuencia del incremento del resto de los bienes que conforma la canasta básica de alimentos y bebidas''.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |